En esta sección encontraréis todos los recursos que siempre hubierais querido tener como estudiantes y nunca tuvisteis. De la mano de grandes compañeros de profesión, comparto su trabajo, para que todos podamos seguir aprendiendo.
- Interpretación topografías corneales
- Como interpretar correctamente una campimetría
- Entender la retinoscopia
- Papila sana Vs Papila patológica
- Exploración con lámpara de hendidura
- Refracción con cicloplejia y sin cicloplejia
– ¿Tienes dudas con los montajes?
Diego Guillén Rodríguez te solucionará todas las dudas que tengas en su web especializada
– ¿Quieres calcular la media, mediana, desviación estándard…?
ok, demasiado sencillo, el Excel es una buena herramienta y te facilita, todos esos datos, pero si lo que quieres es aprender estadística de la buena, pero de manera fácil, accesible y que la puedas ir estudiando cuando quieras, te aconsejo el siguiente curso:
Curso impartido por Manuel Rodríguez Vallejo
– Página de recursos para estudiantes y apasionados de la Óptica y la Optometría
Por cierto, pásate por los últimos post publicados, seguro que alguno te resultará interesante:
- Pablo De Gracia
- Carmen Bilbao Porta
- Mario Cantó Cerdán
- Javier Muñoz de Luna
- Begoña Gacimartín García
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.