FAQ 2
Seguimos con la 2ª parte de las preguntas frecuentes, deseo que os sean provechosas y os solucionen algunas dudas que podáis tener
Si os perdisteis la primera entrada, os recomiendo empezar la lectura de las preguntas frecuentes directamente por allí: FAQ 1
- Si la respuesta anterior es sí, ¿cómo ha manejado el docente dicha variabilidad?
En estos casos en mi experiencia el docente ha potenciado a los alumnos con más nivel y ayudado y aconsejado a los que presentaban menor nivel. Aún y así, no es primordial tener un nivel parecido, porque siempre se aprende del compañero y más aún si es de otra universidad, debido a que los propios compañeros normalmente han tenido a los mismos profesores durante la carrera y en un lapso de 5 años posiblemente no existan grandes cambios en la materia impartida.
- ¿Te ha servido para especializarte en un área de la carrera en concreto?
Totalmente!, en el primer máster que hice en Madrid, la temática estaba más centrada en la Optometría que se realiza en una consulta de Oftalmología. En consecuencia aprendimos un poco de todo, desde las pruebas complementarias necesarias para una evaluación más completa del pacientes, hasta los preoperatorios de láser y cataratas, sin descuidar contactología y baja visión. A mí personalmente me marcó un antes y un después, principalmente por todos los nuevos conocimientos que adquirí y lo que pude aprender de muy buenos profesionales.
En el segundo máster que hice, en esta ocasión semipresencial en Valladolid, si que me especialicé en Baja Visión y Rehabilitación Visual y para mí fue un gran descubrimiento el conocer todo lo que podemos llegar a realizar con muy poca visión.
- ¿Qué puertas crees que te abrirá en un futuro el hecho de tener un máster?
Cuando hice el primero en el 2006, hacía unos 3 años que había finalizado la carrera y me lo planteé como una inversión de futuro, no esperaba, recuperar la inversión económica y del tiempo invertido a corto plazo, mí visión fue a largo plazo y feliz por todas las puertas que se me fueron abriendo.
Cómo siempre digo, ¿quién sabe si, se hubieran abierto entonces…? no lo sabremos nunca evidentemente…
ÚNETE AL GRUPO ESPECÍFICO DE FACEBOOK!! (somos más de 250)
- ¿De qué ayudas económicas te puedes beneficiar a la hora de cursar un máster?
Las desconozco, quizás algunas universidades potencien a sus mejores alumnos, ayudándolos con alguna beca o formación, pero no lo sé a ciencia cierta, a parte de las becas ya existentes para familias numerosas o con alguna otra condición
- ¿Te ha decepcionado algún aspecto del máster?
No, ninguno de los dos. Creo que lo más importante para decidirse por un máster u otro es conocer de primera mano el temario, si se puede investigar un poco sobre los docentes que impartirán el propio máster o incluso poder resolver algunas dudas con el director del programa. Con esas dudas bien resueltas, siempre, siempre surgirán imprevistos, pero al menos sabremos donde nos hemos metido, con un convencimiento pleno.
- ¿Consideras que se aprende más y mejor en un máster presencial que en uno semipresencial?
No tienen nada que ver uno del otro, aún y entendiendo que hoy en día gracias a las nuevas tecnologías todo es más fácil, el formato presencial, proporciona unos valores y un conocimiento diferente al que puedas adquirir a través de uno semipresencial.
Es por ese motivo que considero que para un estudiante en etapa de formación o para alguien que quiera “reciclarse” y “actualizarse” en su profesión, la mejor opción es un máster presencial, por el simple hecho de que estará en contacto directo con otros compañeros con problemas e inquietudes también, que le nutrirán y de los que podrá aprender tanto o más que en el propio máster.
Por otro lado el perfil de semipresencial o virtual yo lo recomendaría más a una persona que ya tengo un cierto nivel y que quiera profundizar en una temática que él ya conozca y de la cual no sea necesaria que le expliquen todo con detalle. Además requiere de una organización personal mayor, ya que los tiempos, los marca uno mismo y eso puede ser una arma de doble filo.
SUSCRÍBETE A LA WEB Y TENDRÁS ACCESO A CONTENIDO ESPECIAL
- ¿Recomendarías cursarlo en 1 año académico o en 2?
Dependerá mucho de las condiciones personales de cada uno, y si se es capaz de mantener la ilusión, la energía y la capacidad de trabajo por el proyecto durante más de un año. Es decir un año a full time, puede ser duro, pero asumible si uno se lo toma como una etapa más de su formación, pero si en vez de ser un año fueran, dos con menos dedicación, cabe la posibilidad que la energía y la ilusión se vayan perdiendo y uno tenga ya ganas de acabarlo antes de tiempo. Como digo las circunstancias personales de cada uno marcarán la diferencia.
Otro tema aparte, es el Doctorado del que hablaré más adelante una vez finalice la tesis, ya que requiere de una constancia en el esfuerzo muy importante.
- ¿Has echado en falta algún aspecto en concreto en la impartición de las asignaturas?
A día de hoy, ya no recuerdo lo que eché en falta en los másters que cursé, es cierto que esa sensación dependerá mucho del nivel previo que tengas en la materia, así que es algo muy personal. También considero que muchas veces uno, le saca todo el partido al máster al cabo de unos años cuando vuelve a leer o estudiar ciertas partes del temario, ya que poner en práctica todo lo aprendido muchas veces es complicado en la vida real.
Si pudieras cambiar algo del plan académico, ¿qué sería?
Tampoco sé qué responderte, es algo muy personal de cada uno y de cada uno de los másters ofertados.
Como consejo, podría decir en líneas generales que estudiar un máster de nueva aparición, puede ser una experiencia muy buena o muy mala, o menos buena…el no contar con el feedback de los alumnos, que los profesores aún no hayan estrechado lazos, etc pueden dificultar si más cabe el aprovechamiento real del máster.
Es decir para mi la figura de un director de orquesta o tutor es muy importante, porque será el que pueda responder delante de los desacuerdos que puedan existir, la fórmula magistral evidentemente no existe.
- ¿Qué te gustaría haber sabido al empezar ahora que ya lo has cursado?
Quizás alguna experiencia más real de algún antiguo alumn@, hoy en día con las nuevas tecnologías y los foros es más fácil tener ese feedback, aún y así considero que más que preguntar por la red y que te responda alguien anónimo, es poder preguntar a un conocido real o a ese anónimo, en directo y con más profundidad, porque ¿tú harías un máster del que hablan así dos personas diferentes?:
- Es genial, he aprendido mucho acerca de una temática que era totalmente desconocida para mí.
- Menuda pérdida de tiempo, no me ha servido para nada, esto es una chorrada.
Como verás, los dos hicieron el mismo máster, pero el aprovechamiento de uno y otro fueron muy diferentes y las exigencias/expectativas que tenían en el mismo posiblemente también.
- ¿Volverías a cursarlo si tuvieras la oportunidad?
Claro que sí, sin dudarlo en ninguno de los dos casos.
- ¿Crees que hubieras podido obtener el mismo nivel de conocimientos mediante la realización de cursos oficiales?
Para nada, los cursos específicos sobre una temática, duran lo que duran, un fin de semana, unas horas, unas sesiones online, etc, pero no profundizan de la misma materia. Además en un curso “te vomitan” todo un contenido interesante y enriquecedor que no puedes ni aplicar ni retener en tan poco tiempo, además de no contar con el feedback real del profesor, dudas preguntas, inquietudes con la misma intensidad que en directo.
Y con esta última pregunta, finalizamos el apartado de FAQ, preguntas frecuentes que puede tener un futuro alumno de Máster o de Cursos especializados, nos vemos la próxima semana!
SÍGUE LAS ACTUALIZACIONES POR FACEBOOK
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.