Bienvenido al espacio de referencia en el proceso de Doctorarse en Óptica y Optometría
Te explico brevemente, como nace el proyecto de la web Doctorado en Óptica y Optometría, creado por el Óptico-Optometrista LLuís Pérez Mañá
El año pasado finalicé un estudio respecto al estado actual de los Doctorados en Óptica y Optometría en España que será presentado como póster en el próximo OPTOM 2018 en Madrid:
Análisis del Doctorado en Óptica y Optometría en España: Un camino hacia la excelencia académica y profesional.
En el cuál quise conocer cuáles eran las características personales y qué dificultades experimentaron los actuales Doctores en Óptica y Optometría a lo largo del proceso de Doctorarse, mediante un cuestionario creado a tal efecto.
Siguientes pasos…
En la web encontraras ENTREVISTAS realizadas a los actuales Drs en Óptica y Optometría, todas ellas muy inspiradoras!!, así como entrevistas a personas influyentes en nuestro mundillo y entrevistas a ópticos optometristas X el Mundo que decidieron emigrar y trabajar o estudiar un Máster o el Doctorado fuera de España.
POR TODOS ESTOS MOTIVOS, CONSIDERO QUE UN POSIBLE CAMINO PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL, EN CUALQUIER PROFESIÓN, ES LA DE DOCTORARSE
Y finalmente, en la web, encontrarás una sección especial dedicada a la formación continuada, en la que podrás encontrar todo lo que estas buscando para desempeñar correctamente la labor de: Óptico-Optometrista.
TANTO SI ERES ESTUDIANTE, COMO SI YA ERES UN PROFESIONAL CONSAGRADO, ESTE ESPACIO HA SIDO CREADO PARA TÍ.
1 Comentario
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.
Hola, estoy de acuerdo contigo , de hecho yo inicio los pasos hacia el doctorado a pesar de mi edad 53 años, (SI ES QUE LO CONSIGO). Siempre he creído que la optometría clínica, sin menos preciar la óptica que es la raíz nuestra, es el futuro más seguro para la evolución profesional , así áreas como el control de miopía, optometría pediátrica para el control de la miopía o las terapias , la optometría geriátrica con tratamientos especiales como puede ser el del SOS, requiere de expertos profesionales , no vale con un título de óptico generalista, para ser especialista tiene que ser una formación basada en la evidencia científica , en la formación continuada y en el disponer de unos equipos técnicos y humanos PROFESIONALIZADOS hasta el extremo. La formación continuada , la validación y el ir a más , a mi al menos me genera ilusión y esperanza de que la visión de los profesionales clínicos en optometría sea valorada lejos de la idea del todo gratis y de graduaciones de 5 minutos que no generan confianza. Cobrar por lo que se hace pues es muy costoso en tiempo y en dinero dicha formación , es costosa la maquinaria y es costoso abrir campos nuevos de especialización donde se trabaje coco con codo con otros profesionales de tú a tú sin complejos y sabiendo lo que cada uno puede y debe aportar para mejorar la salud del paciente , ya que no se trata de adaptar lo más económico , ni lo más costoso sino LO MÁS «ADECUADO» y para ello hay que estar bien preparado conociendo a fondo lo que corresponda a nuestra especialidad.Aquí lo dejo espero que dentro de 5 o 6 años pueda salir en vuestros artículos y entrevistas aportando cosas nuevas y contagiando la ilusión que hoy tengo por esta profesión después de haberla perdido muchas veces y pasar por situaciones muy complicadas. Un saludo