NEW GENERATION: Alícia Sánchez García
La entrada de esta semana, está dedicada a una estudiante de Óptica y Optometría: Alícia Sánchez García, que no quiere dejar de estudiar, acabó el grado hace apenas unos 2 años y luego prosiguió con un Máster más específico en Optometría e Investigación. Después de un laaaaargo respiro de un par de semanas, acaba de MATRICULARSE al programa de Doctorado en la Universidad de Alicante…
En fin, que os lo explique ella misma, en primera persona, su experiencia e inquietudes y sobretodo la ilusión por iniciar un CAMINO que las anteriores generaciones tuvieron vetado: DISFRUTA DEL NUEVO CAMINO QUE VAS A EXPLORAR….
ÚNETE AL GRUPO ESPECÍFICO DE FACEBOOK!! (somos más de 250)
Breve Currículum
- Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad de Murcia.
- Alumna interna del Departamento de Oftalmología y Optometría en la Clínica Universitaria de Visión Integral de la Universidad de Murcia durante dos cursos académicos.
- Máster en Optometría Avanzada por la Universidad de Alicante.
- Recién matriculada en el programa de doctorado de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías en la Universidad de Alicante.
Realizaré mi tesis sobre ortoqueratología y biomecánica corneal, un estudio experimental con animales y clínico con pacientes.
Vamos con la entrevista Alícia,
¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?
La carrera de Óptica y Optometría no era mi primera opción sino la segunda, aunque sí es cierto que una vez que entré y comencé a cursarla me enamoré por completo.
Desde que tenía 7 años llevo gafas, y cuando iba a la óptica yo alucinaba con tanto instrumento y luces que me permitían leer todas las letras del proyector, además quería estudiar una carrera sanitaria.
¿En qué Universidad estudiaste la carrera?
Como Cartagenera, estudié en la Universidad de Murcia.
¿En qué año iniciaste los estudios de Óptica y Optometría?
Empecé en el año 2012, es decir, hace 6 años.
¿Cuántos años tardaste?
Tardé 4 años, aprobando curso por año en el grado.
¿Cuánto tiempo hace que finalizaste tus estudios de Grado?
Acabé mis estudios en 2016, así que hace 2 años, ¡soy un pollo recién salido del cascarón!
¿Qué le recomendarías a un futuro estudiante de Óptica y Optometría, teniendo los conocimientos que tienes actualmente respecto a la profesión,etc?
En primer lugar que no se deje influenciar por las opiniones que tienen los demás de la profesión, normalmente son malas y por pura ignorancia. La optometría es muchísimo más que estar en un establecimiento vendiendo gafas.
Tienes un papel fundamental en el cuidado de la salud visual de las personas, disfruta con lo que haces y sobretodo, haz las cosas como tienen que hacerse, ética profesional ante todo.
Nombra a 3 personas que te han influido en tu formación/carrera profesional a lo largo de los últimos años:
¿Sólo 3?
¿Cuáles han sido tus primeros trabajos en el ámbito laboral?
- Estuve durante 2 cursos académicos en la Clínica Universitaria de Visión Integral de la UMU como alumna interna, y tuve la oportunidad de ejercer prácticamente todo lo que un optometrista puede hacer.
- Durante estos cursos y posteriormente, por prácticas extracurriculares, voluntarias o por sustituciones he estado en 4 ópticas diferentes de la región.
- Por último, he estado trabajando poco más de un año en una óptica de Cartagena, en la que también tuve la suerte de que pude hacer desde contactología avanzada, hasta terapia visual.
SUSCRÍBETE A LA WEB Y TENDRÁS ACCESO A CONTENIDO ESPECIAL
¿Cómo accediste a estudiar el Máster? y qué Máster has realizado
Como quería realizar un Máster que me aportara conocimientos de investigación y clínica, decidí realizar el Máster en Optometría Avanzada y Salud Visual de la Universidad de Alicante.
Con la titulación del grado y el currículum, pude acceder sin problema.
¿Por qué quisiste realizar un Máster? ¿Cuáles fueron tus motivaciones?
Para mi el conocimiento nunca es suficiente y como me gustaría poder dedicarme a la investigación en un futuro, además de a la clínica, quería cursar un máster oficial que me dotara de los conocimientos necesarios para tener criterio en la lectura de la literatura científica y para poder desarrollarla.
¿En qué te especializaste en ese Máster?
En general este máster es de investigación, aunque en las optativas que ofrece puedes seleccionar aquellas más orientadas a salud pública o aquellas más clínicas como inmunología, inflamación, patología en retina, etc.
Yo seleccioné la rama más clínica, y desde luego que no me arrepiento en absoluto, ya que he podido entender mejor aún cómo se desarrollan, y por qué, ciertas patologías oculares.
¿Cuáles son tus áreas de interés?
Cualquiera que me conozca un poco lo sabe, soy una friki de la contactología y el segmento anterior, aunque también me gustan mucho los niños y la visión binocular.
¿Qué programa de Doctorado quieres escoger o línea de investigación?
El programa es el de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías y la línea que he escogido es la de Técnicas Ópticas en Biomedicina e Ingeniería.
¿En qué Universidad tienes pensado realizarlo?
Voy a realizar mi tesis en el mismo sitio que mi Máster, la Universidad de Alicante
¿Ya tienes director/es de tesis?
Mis directores son David Piñero Llorens (Óptico Optometrista) y Miguel Ángel Ariza Gracia (Ingeniero). ¡Apoyando la investigación multidisciplinar!
¿Qué criterios has seguido para escogerlo/s?
A David lo escogí porque ya me ha dirigido mi trabajo de máster y tuve una experiencia con él increíble como tutor. Creo que nos entendemos muy bien y yo trabajé muy agusto bajo su tutela.
Respecto a Miguel Ángel, quien lo conocía era David y para el trabajo que vamos a realizar, él sin duda es la persona idónea para desarrollarlo.
Explícanos brevemente Alicia, todos los pasos necesarios que has llevado a término para poder iniciar el trámite de doctorarte
-
En primer lugar acabar el Máster, incluyendo la lectura del Trabajo de Fin de Máster, que en mi caso la hice en septiembre.
-
El periodo de preinscripción se abrió durante dos semanas en septiembre y todo el proceso lo realicé de forma online.
-
Si hablas con una persona para que te dirija la tesis, debes de matricularte en el programa y línea de investigación a la que pertenece.
-
En cuanto a la documentación que se necesita, en mi línea de investigación debía de entregar los títulos de certificados del Grado y Máster, junto con el Currículum Vitae y una Carta de Motivación de por qué quieres realizar el doctorado en esa línea.
-
Una vez te admitan en el programa, debes definitivamente formalizar la matrícula.
¿Para que crees que te va a servir doctorarte?
Creo que si quiero dedicarme en un futuro a la investigación y en parte a la docencia, hoy en día es una condición indispensable y es un reto personal que tengo.
Además, pienso que para poder encontrar un trabajo en un futuro en el que pueda compaginar mi labor clínica e investigadora, tener el doctorado puede abrirme puertas que sin el doctorado no sería tan fácil.
¿Tienes previsto la duración del mismo?
Realmente me gustaría hacerlo en 3 o 4 años, más no.
¿Sabes cómo vas a financiarlo?
Realmente el año de doctorado no es excesivamente caro, lo que realmente tiene que financiarse es mi vida aquí en Alicante, así que de momento cuento con los proyectos en los que voy a participar y en un futuro un trabajo.
¿Trabajarás y compaginarás los estudios de doctorado?
En un principio quiero dedicarme plenamente a la tesis y a los proyectos que puedan ir surgiendo, pero no descarto en absoluto la opción de trabajar y realizar la tesis si se me presenta la oportunidad.
Creo que se puede y es cuestión de organizarse.
¿Tienes pensado pedir una beca?
Sí, además en la Comunidad Valenciana puedes pedir, además de las becas del ministerio, las de la Generalitat y la que ofrece la Universidad de Alicante.
¿Cuáles son tus motivaciones para iniciar los estudios de Doctorado?
-
Desde luego la de aprender en profundidad más acerca de ortoqueratología y biomecánica corneal, que es sobre lo que versará mi tesis.
-
Poder aportar mi granito de arena a la investigación española en optometría.
-
Por último, cumplir un reto personal.
¿A qué aspiras una vez concluyas tus estudios de Doctorado?
Me gustaría poder encontrar un trabajo que me permita seguir desarrollándome como profesional, como he mencionado antes, a nivel clínico e investigador. Además, puestos a ser ambiciosa, me encantaría poder impartir docencia en contactología avanzada en algún curso, máster o como asociada de alguna universidad.
Finalmente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?
Aunque hay quien lo vea difícil o no lo crea, el futuro está en los servicios profesionales.
El mundo de la venta, como se está viendo en los últimos años, está evolucionando, hay que apostar por la formación, por vender servicios profesionales y no tanto productos.
Vamos camino a ser lo que somos, sanitarios, con todo lo que ello implica, pero para ello hay que actualizar contínuamente conocimientos, estar a la vanguardia en los avances y actuar siempre con ética y bajo la evidencia científica. Sólo así, la profesión podrá evolucionar y ganarse el respeto que se merece, y que poco a poco vamos consiguiendo.
SÍGUE LAS ACTUALIZACIONES POR FACEBOOK
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.