MIKE GARCÍA

Miguel García García, 1993, estudiante de doctorado en Alemania con una beca Marie Curie ITN, investigando sobre miopía.

La entrevista de esta semana en la web Doctorado en Óptica y Optometría nos la ha concedido….MIKE, un estudiante de Óptica y Optometría de Doctorado de los que yo llamo de las nuevas generaciones y lo digo así, porque nos llevamos ya unos años de diferencia…somos de décadas diferentes: Naranjito vs Olimpiadas de Bcn (unos 11 años). Pero estamos justo ahora en el mismo punto a nivel académico:

ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA

¿Por qué recalco estas palabras?, porque hace 15 años, en el 2003, cuando un estudiante acababa la carrera, no podía meterse a estudiar el Doctorado ni de manera directa o indirecta, al menos tal y como estaban las directrices universitarias. Y por supuesto, nadie le había explicado la existencia del mismo…

La primera vez que escuché hablar de esa posibilidad fue cuando estuve en Madrid estudiando el Máster en Optometría Clínica en la UEM, de la mano de José Luis y de otros compañeros de profesión que posteriormente se han doctorado: César Villa, Alicia Ruiz, David Madrid, Carmen Bouza, etc es allí cuando me picó el gusanillo gracias a que alguno de esos profesores sembraron en mí la semilla de la inquietud por la investigación.

La introducción anterior, deseo que sirva para que todos: estudiantes y profesionales valoremos, la situación que vivimos actualmente de la de hace unos cuantos años.

Siempre podremos decir aquello de que cualquier tiempo anterior fue mejor, pero en el caso que nos ocupa hoy, creo que es todo lo contrario y para eso está aquí hoy Mike, para explicarte su historia y de como dió sus primeros pasos como investigador.

 

Mike, está actualmente en Tubinga (Alemania) estudiando el Doctorado en Óptica y Optometría, te dejo con su relato….

La estampa más típica de Tubinga

 

Nombra a 3 personas que te han influido en tu formación/carrera profesional (en orden cronológico de aparición):

¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?

Pues la verdad, es que no lo tenía planeado, durante el bachillerato quería hacer fisioterapia, pero la nota en Madrid era muy alta. Como segunda opción, puse óptica y optometría, ya que en mi familia somos todos miopes y el tema de las gafas, lentes.. siempre ha estado presente.

La verdad que no me arrepiento para nada.

¿En qué Universidad estudiaste la carrera?

En la Complutense de Madrid.

¿Cuántos años tardaste?

4 años, aunque he de reconocer que sobretodo el primer año no fuí muy buen estudiante y en el último me tocó pedir permiso para poder hacer más créditos de los establecidos.

Creo que el último año hice algo así como 80 ECTS.

¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?

Pertenezco a ese pequeño grupo que no ha trabajado en ninguna óptica.

Cuando acabe la carrera me metí en una empresa de tele-diagnóstico por imágen como becario.

Y nada pues allí todo el día viendo retinas, la verdad es que fue un grato contacto con el mundo empresarial, con las ópticas, con proyectos europeos, con oftalmólogos y por tanto les agradezco mucho la oportunidad a eDiagnostic (si se puede decir nombres) y a Diana Bravo.

¿A nivel académico, estudiaste algún máster o curso especializado?

Inmediatamente después de haber acabado la carrera, hice el máster de Optometría y Ciencias de la Visión en la misma universidad, donde de hecho coincidí con Carlos Carpena, creo que del grupo que hicimos el máster ese año (éramos unos 11), al menos 5 o así sino me equivoco, hemos continuado con el doctorado.

Como tengas que entrevistar a todos verás tu que risa.

Creo que en parte ese interés, nace del gusanillo por la investigación que nos inculcaron los profesores, en especial Xuxo y Gonzalo Carracedo, que tuvieron una gran iniciativa, aquí lo describen mejor ellos en la editorial

¿Cuál es tu puesto de trabajo actual?

ESR, early stage researcher o investigador pre-doctoral.

La entrada del instituto de investigación oftálmica en Tubinga.

¿Cuando decides que quieres ir a trabajar/estudiar fuera de España?

Pues mientras hacía el máster, en diciembre, aunque ya miraba en Euraxxes y otros sitios, se dio la casualidad de que una profesora nuestra, Cinta Puell, nos pasó una oferta de doctorado en la red MyFUN.

Para mi que siempre me ha interesado el tema de la miopía pues me vino a pedir de boca.

Eternamente agradecido.

 

¿Por qué?

Bueno en aquel momento, tenía más o menos claro que quería hacer el doctorado, pero veía que en España conseguir una beca es bastante complicado, y pensé que era un buen momento para salir.

Busque y encontre las becas Marie Skłodowska-Curie Actions.

¿Qué son las becas Marie Curie?

Son una iniciativa de la Unión Europea en la que conceden un acuerdo a un grupo de investigadores de distintos países para formar nuevos investigadores.

De hecho la universidad de Murcia y el CSIC forman parte de esta red.

Estas becas la verdad es que están genial por varias cosas, el sueldo, las posibilidades de network y las posibilidades de viajar, el proyecto suele estar definido de antemano… bueno por no enrollarme os dejo este link

¿Qué requisitos hacen falta para aplicar a una de ellas?

Los requisitos son bastante sencillos:

  • Que no hayas estado más de un mes en los últimos 4 años en el país donde vayas a aplicar.
  • Que en el momento de empezar estés en disposición de los títulos que te permitan empezar el doctorado.
  • Que estes en tus primeros años de carrera investigadora

y… Ya! Bueno luego ya depende del sitio al que quieras ir, allí lo normal es que te pidan 2 cartas de recomendación, una carta de motivación, el currículum, los títulos…todo en inglés, pero vamos que no hace falta ser un coco miradme a mí.

¿Cómo fue el proceso, a nivel burocrático, nivel logístico, nivel emocional y familiar?

Burocrático:

El previo fue bastante fácil, hice una entrevista por Skype, un tiempo después fuí allí para hacer la entrevista en persona (te pagan el viaje) y antes casi de que hubiera terminado el máster me dijeron que si me interesaba, la plaza era mía.

Más tarde cuando me matriculé en la universidad fue más complicado, especialmente porque el título oficial tardaba en llegar y luego tuve que pedir el Suplemento Europeo al Título

Pero no recuerdo que fuera muy complicado (espérate a que haga la declaración de la Renta y hablamos de nuevo :P).

Logístico:

Bueno como estudiante con 22 años que tenía cuando empecé pues me fué fácil moverme. Imagino que cuando tienes familia (pareja, hijos…) es más complicado.

Emocional:

Siempre es difícil dejar a la familia, los amigos y tirar para otro país, donde no hablas ni papa de la lengua, además que el alemán es complicado de narices.

Pero la gente aquí es muy maja y empecé el proyecto con más gente, lo que siempre ayuda.

De hecho, a mi lado se sienta otro optometrista español haciendo el doctorado, que estudió en Alicante y Murcia.

¿Dónde fuiste?

Alemania

¿Dónde estás trabajando y qué labor desempeñas?

La plaza donde me encuentro es cuanto menos curiosa, me explico.

Carl Zeiss Vision International Gmbh tiene una colaboración con la universidad de Tübingen,  dentro del Forschung Institute für Augenheilkunde (algo así como Instituto de investigación oftalmológica), tienen un laboratorio que se llama ZEISS Vision Science Lab.

En mi opinión, es una mezcla preciosa entre universidad y empresa, y haría falta más colaboraciones así en España.

Y labor, pues eso investigador predoctoral.

¿Tuviste que estudiar en alguna Universidad de allí?

En ello estoy, estoy matriculado en la Universidad de Tübingen, como dato curioso para los ópticos, aquí es donde estudió Johannes Kepler.

Por otro lado, comentar que aquí no existe doctorado en optometría, así que estoy matriculado en el doctorado de neurociencias.

¿Cuántos años hace que estás en el nuevo País?

2 años, parece que el tiempo vuela…

¿Cuántas veces vuelves a España habitualmente?

Siempre en Navidades y en verano y luego cuando se puede claro,  pero yo diría que al menos unas 5 veces al año.

¿Tienes pensado quedarte indefinidamente? o ¿tienes un plazo de tiempo marcado?

Cuando acabe el doctorado tengo pensado volverme a España o hacer un Post-doc de un año en algún lado y volver a España.

Pero siempre depende de las condiciones, creo que una vez te acostumbras a un nivel de vida, a unas increíbles instalaciones, a un bonito presupuesto para investigación… pues creo que cuesta volver.

Valora tu experiencia a nivel personal y profesional

Genial la verdad, creo que pocas cosas cambiaría.

¿Alguna recomendación para el próximo aventurero/a?

Perder el miedo a intentarlo, creo que hay oportunidades en la vida que tienes que coger.

Y no debes autolimitarte con frases como:

  • no es que mi inglés no es muy bueno
  • no es que no creo que me cojan
  • De primeras el no ya lo tienes asi que intentalo!

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?

  • Paciencia
  • Rigor
  • Apoyo

¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?

Miopía mayormente, aunque experto en nada.

¿A título personal, para qué te ha servido Doctorarte?

Aún no lo he hecho, pero de momento para conocer mundo, conocer grandes expertos etc…

Como colectivo, ¿para que crees qué puede servir?

Creo que aún no puedo opinar sobre ello, cuando pasen unos años lo veré con más perspectiva.

¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?

Curiosidad. (Creo que se resume en eso).

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?

  • Auto gestión
  • Esfuerzo
  • Criterio

¿Realizas docencia?

No.

¿Qué papel juega el Óptico Optometrista en tu país de acogida? Es decir que rol realiza dentro del sistema sanitario

Mmm, no trabajo como óptico al uso, pero lo que tengo entendido es que es muy parecido a España.

¿Qué valoración tiene la gente en general de la profesión de Óptico Optometrista en el país en el que resides actualmente?

Creo que la percepción es incluso algo peor que en España, me explico, para ejercer aquí según tengo entendido no hay ni que colegiarse.

(Aunque creo que deberias preguntar a otra persona que si haya trabajado como óptico en Alemania, por ejemplo Erika, te puedo poner en contacto con ella.)

¿Existe alguna problemática con las competencias de los Ópticos Optometristas y los Oftalmólogos?¿Qué relación tenéis? y ¿qué interacción existe?

No por mi lado, colaboramos en investigación, aunque la verdad es que desconozco en la práctica diaria.

¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?

NECESARIOS, DENME MAYÚSCULAS MÁS GRANDES.

Creo que estamos en una profesión en la que no nos podemos dejar, tenemos que actualizarnos constantemente.

Me da igual si te renuevas leyendo libros, artículos o yendo a cursos, eso ya cada uno como prefiera (siempre que seamos críticos ante lo que tenemos delante), pero lo que no puede ser es que se sigan implantando técnicas que se han demostrado que no sirven.

¿Conoces lo que es la validación periódica colegial?

Si.

¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?

Necesita plantearse bien, pero yo creo que va a ayudar mucho. Sin embargo, cuando ví por primera vez los baremos, no entendí que fuera a valer lo mismo publicar en Nature que ir al OPTOM, y eso que el OPTOM me encanta eh..

¿Qué tipo de formación continuada se exige en tu país de acogida?

Ninguna.

Finalmente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión en España?

Que entre dentro de la sanidad pública, que ganemos ciertas competencias como el uso de fármacos ciclopléjicos. Vamos en definitiva que se acerque ligeramente en competencias a las que hay en EEUU.

Y finalmente ¿qué planes tienes de futuro?

Acabar el doctorado.

 

Muchas gracias Mike por esta entrevista tan distendida y cercana. Estoy convencido que ayudará a algun estudiante indeciso qué hacer con su futuro profesional. Realmente conocer experiencias como la tuya de primera mano, enriquecen nuestra profesión y creo que tienen que resultar ser un estímulo para las próximas generaciones.

Aprovecho estas últimas líneas del post, para realizar algun apunte y responderte:

  • Este espacio ha sido creado principalmente para compartir información e inquietudes relacionadas con el mundo del Doctorado en Óptica y Optometría, así como el grupo de Facebook que hemos creado. Quiero agradecerte tu interés y participación en el mismo explicándonos consejos y tu experiencia, fruto de esa intereacción ha nacido esta
    GRAN ENTREVISTA
  • Diana Bravo, tal y como mencionas es una gran compañera,de la que estoy seguro que has aprendido y mucho
  • Estoy pensando en como crear un programa automatizado con el que poder entrevistar a todos los presentes y futuros doctorados y que autopublique en la web…jajaja, porque tal y como dices, al ritmo que van las nuevas generaciones no acabo con la entrevistas ni a 5 por semana!…contactaré con Manuel Rodríguez Vallejo por si tiene alguna idea o puede crear un curso!!

En fin, te deseo muchos éxitos con tus investigaciones y tienes este espacio abierto para cualquier inquietud presente o futura que tengas, un abrazo y nos vemos la próxima semana con UNO de los grandes a mi entender

 

SUSCRÍBETE A LA WEB Y TENDRÁS ACCESO A LA ZONA PRIVADA

SÍGUE LAS ACTUALIZACIONES POR FACEBOOK

SIGUE LAS NOVEDADES

0 comentarios

Acerca del autor
Óptico Optometrista
Soy LLuís, diplomado en Óptica y Optometría en el año 2003, el pasado año 2019 finalicé los estudios de Doctorado en Ingeniería Óptica y estoy aquí para mostrarte mi experiencia personal y la de otros compañeros que se embarcaron en la aventura de doctorarse. Ánimo, no es un camino fácil, pero si muy gratificante.

🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:

«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»

➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:

➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph

📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:

➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»

✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.