El recorrido que un alumno de Doctorado en Óptica y Optometría (u otra especialidad) debe realizar a lo largo de sus estudios, se asemeja bastante a una sesión de spinning.
Para los que no sepan lo qué es una sesión de spinning, se trata de una clase dirigida por un monitor/a en la que los participantes utilizan una bicicleta estática, en la que se reproducen las condiciones de esfuerzo que nos encontraríamos saliendo por el monte o la carretera.
Lo más importante en esas clases es seguir bien el ritmo de la música, lo que llamamos, las revoluciones por minuto (RPM) que deben seguir nuestras piernas, para ir acompasados con el tempo de la música.
Después, está la carga, que mediante una palanca se puede accionar a gusto del consumidor, a lo largo de la clase dirigida y siguiendo las indicaciones realizadas por el profesor/a para incrementar la dificultad en el pedaleo.
Los datos y las variables más importantes del entrenamiento, las puedes recopilar llevando puesto un pulsómetro, con el que puedes conocer:
- las pulsaciones del corazón por minuto (PPM)
- el % de la frecuencia máxima que estás alcanzando.
- los vatios que eres capaz de mover (ese dato te lo da la bicicleta de spinning si cuenta con el sensor, y el cálculo lo realiza, aproximadamente, ya que depende del peso del ciclista)
Con estas 3 nuevas variables, son con las que deberás jugar, a lo largo de la sesión y a lo largo de las semanas del calendario de competición, para no caer en el fatídico:
Carrera a pie
Bueno, si aún estas aquí leyendo el post, es que te interesa el deporte o bien el Doctorado. Espero que veas el paralelismo que quiero realizar entre uno y otro y cuán importante, es para mí el deporte, en mi vida en general y más aún, en el proceso de doctorarme.
lo ideal es llevar una carga moderada, con una velocidad (RPM) media: ni baja, ni alta a lo largo de todo el doctorado.
- El de estar quemados
- El no querer saber nada más del doctorado
- De tú director
- Ni del propio trabajo
porque ocasionará o el abandono del Doctorado (de eso no se habla en las estadísticas, estoy convencido de que se esconden a buen recaudo) o un parón sustancial, del que puede ser difícil recuperarse.
- Inicio del Doctorado a nivel formal
- encontrar un buen tema de tesis
- encontrar un buen director/a (1 o 2)
- encontrar una Universidad en la que iniciar el programa de Doctorado
- encontrar financiación
- burocracia en la universidad
- burocracia en el trabajo
- búsqueda de un equipo de colaboradores
- redacción del plan de trabajo que deberás presentar ante un tribunal, en el cuál, tienen que figurar claramente todas las partes de tu trabajo, para que puedan valorar la viabilidad de la investigación y aconsejarte algún cambio oportuno o rechazar tu investigación.
La traducción de todo esto, es que la Universidad quiere velar por sus intereses académicos y mantener el grado de Excelencia que ya posea la institución en cuestión y que con la aceptación de tu trabajo, aún mejore más, si cabe esa buena reputación.
Como ves, existe un amplio trabajo previo qué hacer antes de matricularse, que genera mucha incertidumbre, carga de trabajo y estrés ante todas las tareas desconocidas que vendrán después.
No tendrás tregua
Nuevo grupo de FACEBOOK!!
Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:
en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.
0 comentarios