MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ TENA
Bienvenido a la web Doctorado en Óptica y Optometría Miguel Ángel, primero de todo agradecerte igual que a todos los compañeros que van participando en el blog, tu valioso tiempo.
Os adelanto su perfil profesional: Vicedecano de la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea de Madrid.
Breve currículum
Diplomado en Óptica y Optometría y Máster en Óptica, Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid. En 2011 obtiene el título de Doctor en Óptica, Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid con calificación Sobresaliente Cum Laude. Posteriormente obtiene el Máster en Dirección de Empresas (MBA)
Autor de numerosas publicaciones en revistas internacionales (Eye, Cornea, European Journal of Ophthalmology, Journal of Medical Systems) y de comunicaciones orales/posters en Congresos Internacionales (Madrid, Braga, Budapest…)
En la actualidad es Profesor Adjunto del departamento de Óptica y Optometría junto con el cargo de Vicedecano de la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea de Madrid.
Es investigador del Grupo de Investigación de Superficie Ocular de la Universidad Europea de Madrid.
Antes de pasar con la entrevista me gustaría realizar un recordatorio de mis motivaciones para crear el blog y recordar como conocí a Miguel Ángel y agradecerle su amabilidad.
Alguno de los lectores del blog, amigos o conocidos, me preguntan, ostras si ¿qué conoces a gente del mundillo no?, cuántas entrevistas más vas a hacer? ¿no te cansas?
Aprovecho para responderos directamente a través de la web a alguna de esas inquietudes, el propósito de la web, es claro, pero a la vez, estoy convencido que irá cambiando a lo largo del tiempo.
Inicialmente, fue como una especie de terapia para desconectar de mi PROPIO DOCTORADO, si si, parece de masocas, pero, que otra gente hable de sus estudios, lo que hizo, las dificultades con las que se encontró, etc, todo lo que aprendió, te ayuda a tener una perspectiva respecto a tu situación actual y te proporciona una mayor fortaleza para seguir adelante y no tirar la toalla. De esa necesidad de saber y conocer nació una encuesta y posteriormente una publicación en formato póster en el pasado Optom
Los que me conozcan ya saben, que me gustan los deportes de larga duración: triatlón, ultratrail… el Doctorado está siendo una muy buena carrera en la que aprendo cosas nuevas constantemente, conozco gente afín, con inquietudes profesionales parecidas o totalmente diferentes, pero que te enriquecen como persona y profesional, cada día es diferente gracias a estar estudiando y aprendiendo…
En fin, que uno de los principios básicos del blog, es reivindicar la figura del Óptica Optometrista, en la sociedad en general, pero sobre todo entre nosotros mismos. Quitarnos los complejos de que es una carrera de 3 años…no ya no, ahora es de 4, y podemos estudiar un Máster y realizar un Doctorado, etc… las nuevas generaciones lo tienen muy claro, verdad Carlos Carpena? y día si día también me encuentro con alumnos del CUV que están finalizando sus estudios y te cuentan que lo que ellos quieren hacer es el Doctorado!!
Me dejan alucinado, primero porque lo tienen muy claro y luego porque es una opción que antes no existía y creo debemos saber aprovecharla bien y conseguir colocar la ÓPTICA Y LA OPTOMETRÍA en la posición que le corresponde
Bueno y ¿quién va a realizar ese paso?
NOSOTROS MISMOS, en el día a día y todos los compañeros como Miguel Ángel y el resto de entrevistados que han iniciado su carrera investigadora y luchan por investigar, crear y sumar entre todos.
Pasamos ahora ya sí con la entrevista de Miguel Ángel, agradecerte Miguel tu amabilidad en el trato y tu interés, así como tu llamada personal interesándote por el proyecto, tengo que reconocer, como ya he explicado en algún post anterior, de la temática de los Másters que el año que pasé en Madrid, estudiando en la Universidad Europea de Madrid; fue uno de los mejores años de mi vida, por todo lo que aprendí y la gente que conocí, que aún a día de hoy, son amigos y compañeros de profesión, con los que puedes seguir compartiendo entre cervezas o (claras con limón) las inquietudes que nos despierta nuestra amada profesión.
Adelante con la entrevista!
¿Por Qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?
Cuando tuve que decidir una carrera aposté por óptica y optometría como primera opción, a pesar de que no había tradición en mi familia.
Me parecía una carrera atractiva con muchas posibilidades de crecer profesionalmente
¿En qué Universidad estudiaste la carrera?
Universidad Complutense de Madrid
¿Cuántos años tardaste?
Tardé 4 años
¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?
Mientras estudiaba, compaginaba los veranos con trabajos en ópticas para cubrir vacaciones.
Eso me permitía empezar a moverme en este mundo.
Una vez que terminé la carrera, recibí varias ofertas de ópticas y una en concreto de una clínica de oftalmología.
Me decanté por la optometría clínica y estuve 4 años en la Cínica de Oftalmología GARURMA S.A.
Además de ir cogiendo experiencia, seguía formándome con diferentes cursos de baja visión y cirugía refractiva. Esto me permitió formar y dirigir el departamento de Baja Visión de la clínica.
¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado
Con la apertura del espacio europeo, aparecieron los primeros másteres oficiales para diplomados, que permitían cursar el doctorado en el futuro.
Decidí dejar el trabajo (con lo que implica decirle a un padre que dejas un trabajo fijo por estudiar), por hacer el Máster Universitario en óptica, optometría y visión de la Universidad Complutense de Madrid, en su primera promoción
¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?
El programa de doctorado llevaba el mismo nombre que el máster, pues lo realicé también en la Universidad Complutense.
En el segundo año del máster, empecé a trabajar como optometrista clínico en el Instituto de Ciencias Visuales del Hospital de la Zarzuela, compaginando mi tesis doctoral en el Hospital Clínico San Carlos y la culminación del máster
¿De qué trató tu tesis?
El título de la tesis fue “Citometría de flujo en la superficie ocular”. Analizábamos marcadores de inflamación de ojo seco en la conjuntiva.
Realizamos varios estudios, ojo seco tratados con lágrimas artificiales, ojo seco post cirugía refractiva y de cataratas…
¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?
Desde que me matriculé en el máster tenía claro realizar mi tesis doctoral para avanzar en docencia e investigación
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?
- Trabajo
- Gestión de la frustración
- Confianza
¿Has sido director de alguna tesis?
He codirigido 4 tesis doctorales.
A 2 optometristas y a 2 oftalmólogos
¿Actualmente estás dirigiendo alguna?
Sigo con la dirección de 4 tesis.
¿Realizas docencia?
Imparto docencia en la Universidad Europea de Madrid en materias como Baja Visión, Superficie ocular y optometría clínica. También llevo trabajos fin de grado.
Además, imparto docencia en doctorado, en concreto en asignaturas de metodología de la investigación
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?
- Saber motivar
- Escuchar
- Ayudar en todo momento.
¿Cuál es tu puesto de trabajo actual?
- Desde el 1 de mayo de 2018 Vicedecano de la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea de Madrid.
- Desde 2012 he desempeñado diferentes cargos dentro de la Escuela de Doctorado, compaginándolo con la docencia en óptica y optometría
¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?
Debido a mi rol dentro de la Universidad Europea y junto con nuestro grupo de investigación, estamos desarrollando diferentes áreas de estudio de forma multidisciplinar con otras áreas de salud
¿Puedes comentar brevemente alguna investigación que estés llevando a cabo actualmente y no te suponga ningún contratiempo el explicársela a los lectores del blog?
Recientemente hemos publicado una revisión bibliográfica de ilusiones ópticas en pilotos de aviones y seguimos en esta línea entre otras.
Os adjunto el enlace de la noticia que salió en el confidencial
¿A título personal, para qué te ha servido Doctorarte?
TODO, yo creo que es una nueva puerta en la carrera profesional
Como colectivo, ¿para qué crees qué puede servir?
Pues como siempre digo a los estudiantes: “los optometristas somos bichos raros: no somos físicos, pero sabemos de física, no somos químicos, pero sabemos de formulación, no somos médicos, pero sabemos de patología, no somos psicólogos, pero escuchamos y atendemos a los pacientes” pues imagínate si además sabemos investigar
¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?
Tenemos que estar bien preparados, si queremos defender nuestra profesión es fundamental.
¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?
Es algo muy necesario para seguir reclamando nuestra posición en la sociedad
Finalmente, y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?
- Mi gran sueño es el que los optometristas estemos en los ambulatorios, como personal sanitario de atención primaria.
Creo que se acabarían muchas listas de espera y el resultado para el paciente sería mucho mejor y eso es vital.
Pero para ello, tenemos que estar muy bien preparados y seguir trabajando
Muchas gracias Miguel Ángel
CONVENCIDO QUE LO LOGRAREMOS ENTRE TODOS!
Nuevo grupo de FACEBOOK!!
Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:
en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.