ALÍCIA RUIZ POMEDA
Alicia Ruiz Pomeda es Profesora e investigadora del Departamento de Farmacia, Biotecnología, Óptica y Optometría de la Universidad Europea de Madrid, tuve el placer de coincidir con ella, en el Máster de la UEM, allá por el año 2008 y desde entonces, cada 2 años en el OPTOM, retomamos el contacto y nos ponemos al día de la vida y la profesión…
Diplomada y Grado en Óptica y Optometría. Doctorada por la Universidad Europea de Madrid. Es la directora del Curso de Experto en Optometría pediátrica y terapia visual desde el año 2007. Imparte docencia desde el año 2006 en asignaturas relacionadas con la Optometría, Optometría pediátrica, Terapia visual, Prácticas con Pacientes reales I y II y Trabajo de Fin de grado. Ha sido profesora del Master Universitario en Optometría Clínica.
Su línea de investigación actual es sobre el Control de la miopía infantil, realizando el proyecto de financiación externa: “Eficacia y seguridad de la lente de contacto Mysight® en la reducción de la progresión de la miopía infantil, no patológica, en edades de 8 a 12 años: Ensayo clínico aleatorizado. MiSight Assessment Study Spain (MASS)”. Anteriormente sus líneas de investigación han sido sobre la intención emprendedora en estudiantes universitarios y otros temas relacionados con la Optometría.
Es autora de más de 15 comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y de colaboraciones en forma de capítulos del libro Avances en ciencias de la Salud y de la vida y artículos en revistas especializadas.
¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?
Llevo gafas desde los 2 años y desde pequeña me llamó la atención todo lo relacionado con la visión.
¿En qué Universidad estudiaste la carrera?
Universidad Complutense de Madrid
¿Cuántos años tardaste?
4, me costó aprobar Óptica Física!!
¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?
Nada más terminar la carrera, me llamaron de una óptica de Badajoz y me aventuré a salir de Madrid.
Por aquella época, sólo tenía 21 años, vivía aún con mis padres, pero decidí probar. Trabajé varios meses en Badajoz, pero en poco tiempo me llamaron de Madrid y volví. Estuve varios años trabajando en diferentes ópticas hasta que tomé la decisión de formarme y aprender más.
Dejé de trabajar un año para estudiar el Máster del Centro de Optometría Internacional.
Estudiar ese Máster fue lo mejor que pude hacer, no sólo porque encontré la formación que buscaba sino porque me ofreció nuevas salidas profesionales.
Empecé a trabajar en la Clínica de terapia visual de Marisol García Rubio y posteriormente en clínicas oftalmológicas, hasta que un día vi un anuncio en la Gaceta Óptica, que me hizo cambiar de rumbo.
Buscaban optometrista en la Universidad Europea de Madrid para trabajar como PCC (Postgrado de Capacitación Clínica). Por aquel entonces, no conocía la Universidad Europea, pero acudí a las entrevistas y me contrataron. Dos años después me contrataron como profesor. Desde entonces, he seguido formándome como Optometrista y como docente.
¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado
En 2005 estudié el Máster en Optometría Clínica por la Universidad Europea de Madrid, por aquel entonces de 120 créditos ECTS, y años más tarde, me embarqué en otro Máster Universitario en Optometría Clínica e Investigación, MSc Clinical Optometry de la Universidad Europea de Madrid y del PCO (Pennsylvania College of Optometry).
En 2012, el que era por entonces mi director de departamento, César Villa, me propuso iniciar un ambicioso proyecto de investigación, que fue mi línea de investigación del Doctorado.
Me matriculé ese mismo año en el programa de Doctorado y varios años después leí el Doctorado.
¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?
Me matriculé en el programa de Doctorado en Ciencias de la visión y mi línea de investigación fue sobre control de miopía en niños.
Se trató de un proyecto muy ambicioso ya que tuvimos que diseñar y llevar a cabo un ensayo clínico aleatorizado con niños, investigación que os puedo asegurar que requiere de mucho trabajo, esfuerzo, tiempo, organización y motivación.
¿En qué Universidad la realizaste?
Universidad Europea de Madrid.
¿De que trató tú tesis?
Como he comentado anteriormente, en mi tesis mostré los resultados de un ensayo clínico aleatorizado sobre control de miopía.
Una vez diseñado el protocolo del ensayo clínico, fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación de la Comunidad de Madrid e incluido en Clinical. Trials.org.10 meses después completé la muestra necesaria, 79 niños entre 8 y 12 años a los que fui revisando al principio cada mes y luego cada 6 meses durante dos años.
Todas las pruebas se llevaron a cabo en la clínica de la Universidad europea y en la clínica oftalmológica Novovisión. El ensayo clínico tuvo un seguimiento de dos años, pero en la tesis expuse los resultados del primer año. Estos resultados preliminares mostraron que el uso de la lente de contacto MiSight controla la progresión de la miopía en comparación con el uso de gafas monofocales.
¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?
- Trabajando en la Universidad, tener el Doctorado era casi un requisito para continuar con la docencia.
- Deseo personal
- Fue un reto que finalmente pude alcanzar.
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?
- Tiempo
- Constancia
- Dedicación
¿Has sido director de alguna tesis?
Sí, soy codirectora de una tesis sobre la relación entre la Insuficiencia de convergencia y los problemas de aprendizaje.
¿De cuántas?
1
¿Actualmente estás dirigiendo alguna?
Sí, una
¿Realizas docencia?
Sí
¿Qué materias impartes?
He impartido todo tipo de asignaturas en el Grado de Óptica y Optometría y en Postgrado en la Universidad Europea de Madrid.
Este curso académico he impartido Técnicas de diagnóstico, Superficie ocular en la adaptación de lentes de contacto, Percepción y psicofísica del sistema visual, Optometria pediátrica y terapia visual y Prácticas con pacientes reales I y II.
¿En qué universidad o centro?
Universidad Europea de Madrid
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?
- Empatía
- Capacidad de guiar y orientar al doctorando
- Constancia.
¿Cuál es tu puesto de trabajo actual?
Profesor asociado en el Grado de Óptica y Optometría y directora del Curso de experto en Optometría pediátrica y Terapia visual de la Universidad Europea de Madrid.
¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?
- Control de miopía
- Visión binocular
- Terapia visual
- Optometría pediátrica.
¿Puedes comentar brevemente alguna investigación que estés llevando a cabo actualmente y no te suponga ningún contratiempo el explicarsela a los lectores del blog?
Actualmente estamos analizando si hay efecto rebote en la progresión de la miopía tras dejar de usar las lentes de contacto MiSight durante un año.
Y por otro lado, estamos estudiando las posibles relaciones entre el espesor de la coroides y la progresión de la miopía en niños.
¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?
Creo que los cursos de formación son necesarios en nuestra profesión. No concibo terminar la carrera y no volver a estudiar.
Quizá esto tenga que ver con mi forma de ser y el espíritu inquieto que tengo.
¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?
Me parece que es una manera de reconocer la formación continuada realizada.
Finalmente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?
En primer lugar, deseo que nuestra profesión pueda ser reconocida como una categoría profesional más y obligatoria dentro de la Sanidad pública. Es necesario que todos los centros de especialidades y hospitales públicos cuenten con la figura del Optometrista y que ésta sea reconocida al igual que la del enfermero, médico, fisioterapeuta etc…
Por otro lado, espero que nuestra profesión pueda avanzar hasta llegar a la calidad y el nivel que tiene en otros países como el Reino Unido o Estados Unidos, por ejemplo.
Para ello es fundamental que las Universidades ofrezcan una formación de calidad y sus profesores sean capaces de transmitir pasión por la Optometría a sus estudiantes.
Aprovecho este foro, para poner en valor a muchos de los profesores que contribuyeron a crear un plan de estudios de calidad y centrado en la Optometría y que impartieron clases en el Grado de Óptica y Optometría y en el Postgrado de la Universidad Europea, ya que gracias al trabajo e ilusión que hemos puesto durante muchos años, hemos hecho posible que salieran Optometristas bien formados, competentes y con ganas de seguir avanzando.
Nuevo grupo de FACEBOOK!!
Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:
en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.
Necesito informacion
Alfredo, buenos días. Exactamente, ¿qué información te interesa conocer?, un saludo