Tengo el placer de presentar a Beatriz Iglesias, compañera que trabaja en una de las clínicas del grupo Oftalvist. Su tesis doctoral, estuvo relacionada con la quearatoconjuntivitis vernal.
Breve currículum:
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Valladolid y DOO por la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente ha finalizado los estudios de MBA en Dirección de Organizaciones Sanitarias en ESADE Business School.
Mi carrera profesional se centra en la gestión de organizaciones sanitarias de alto rendimiento para implementar proyectos y estrategias que proporcionen mejoras de eficiencia en las prácticas clínicas, basadas en la evidencia científica e impulsadas a través de las nuevas herramientas de IA, BigData y Right Care.
Nombra a 3 personas que te han influido en tu formación/carrera profesional (en orden cronológico de aparición):
- Darío Iglesias Cortiñas. Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Río Hortega de Valladolid.
- Nekane Lillo Usechi. Gerente Área Central de Farmacia Grupo HLA.
- Alicia Armentia Medina. Jefa de la Unidad de Alergología del Hospital Río Hortega de Valladolid.
¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?
Consideré que era una carrera completa en materia y con muchas salidas profesionales.
¿En qué Universidad estudiaste la carrera?
Universidad Complutense de Madrid
¿Cuántos años tardaste?
4
¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?
Trabajé 3 días en una óptica y posteriormente en un grupo de clínicas oftalmológicas.
¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado
Máster en Óptica, Optometría y Visión.
¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?
Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
¿En qué Universidad la realizaste?
Universidad de Valladolid
¿De qué trató tu tesis?
UTILIDAD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA DEL ANÁLISIS MOLECULAR EN LA QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?
- Fuerte orientación a la formación y docencia
- Obtener competencias en investigación
- Obtener competencias y habilidades de equipo
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?
- Capacidad de superación
- Orientación hacia el I+D+i
- Dedicación exclusiva
¿Has sido director de alguna tesis?
No
¿Realizas docencia?
Realicé sesiones clínicas en el Hospital de La Paz de Madrid y en el Hospital Río Hortega de Valladolid.
¿Qué materias impartes?
Manejo y comprensión de resultados biométricos y cálculo de lentes intraoculares en ojos anómalos.
¿En qué universidad o centro?
Hospital La Paz de Madrid y Río Hortega de Valladolid.
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?
- Dedicación.
- Creación de valor.
- Aportación real a la ciencia.
¿Cuál es tu puesto de trabajo actual?
Trabajo en el grupo Oftalvist, realizando diferentes actividades dentro y fuera del mundo de la optometría.
¿Ejerces algún rol específico de coordinación en alguna asociación?
No.
¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?
- Right Care
- Managment
- Transformación cultural de las Organizaciones Sanitarias
- Baja Visión
- LIOs
- Plataformas de femtosegundo
¿A título personal, para qué te ha servido Doctorarte?
- Me ha capacitado para dirigir proyectos y equipos.
- Te estructura la mente para realizar procesos con metodología muy parecida al lean.
Como colectivo, ¿para que crees qué puede servir?
El conocimiento no ocupa lugar y aportar conocimiento a una línea de investigación o abrir camino en otras, acelera el conocimiento global.
¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?
Cualquier curso de formación debe seleccionarse a conciencia por el candidato y debe estar hecho a medida del participante por parte del formador.
¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?
Prefiero no comentar.
Finalmente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?
Siendo fan de la transformación de las organizaciones, el mundo de la óptica y la optometría debería abrirse a las nuevas metodologías asistenciales así como a las nuevas herramientas que nos ofrece la digitalización.
Transformarse para crecer, crecer para mejorar y mejorar para dar. Clic para tuitear
El trabajo inicial de esta transformación está en las Universidades pero sin olvidar a aquellos innovadores en el mundo de la óptica que pueden aportar y deben ofrecer su visión del cambio fuera de las Universidades.
Muchas gracias Beatriz por tu amabilidad. Recordad en breve tendremos más entrevistas y contenidos nuevos relacionados con el Doctorado.
Por cierto, pásate por los últimos post publicados, seguro que alguno te resultará interesante:
- Pablo De Gracia
- Carmen Bilbao Porta
- Mario Cantó Cerdán
- Javier Muñoz de Luna
- Begoña Gacimartín García
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.