Creador de una web sobre Óptica y Optometría muy interesante, ponente en el próximo FACOOptom2018 de Alicante y futuro Doctor en Óptica y Optometría.

Os dejo con la entrevista más personal a:

JORGE A. CALVO SANZ

Jorge A. Calvo Sanz

Breve Currículum:


Graduado en Óptica y Optometría y Máster en Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid.

Máster en Cirugía Refractiva y Cataratas por la Universidad de Valencia. Es experto en Optometría Clínica por la Universidad Europea y actualmente es investigador pre-doctoral en el programa de Doctorado en Óptica Optometría y Visión en la Universidad Complutense de Madrid. 

Con una experiencia profesional de seis años como óptico optometrista en establecimiento sanitario de óptica y 12 años como optometrista clínico en consulta oftalmológica.

Actualmente desarrolla su labor profesional como optometrista en el Instituto de Ciencias Visuales (INCIVI) del Hospital La Zarzuela de Madrid. 

Pertenece al departamento de investigación clínica, habiendo recibido tres premios por su labor investigadora.

También es profesor externo del departamento de Óptica y Optometría de la Universidad Europea de Madrid, y autor de varios artículos publicados en revistas de investigación nacionales e internacionales, con más de 30 presentaciones en congresos de óptica, optometría y oftalmología. 

 


¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?


En mi familia siempre hubo gafas y lentillas, tanto acudir a la óptica hizo que empezara  a preguntarme cómo hacían para que con unos cristales alguien que apenas podía leer o ver la televisión de lejos, fuera capaz de hacerlo.

¿En qué Universidad estudiaste la carrera?

En la Universidad Complutense de Madrid

¿Cuántos años tardaste?

4 años. El último lo dejé sólo para una asignatura y prácticas, pues ya estaba trabajando.

¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?

Comencé en una gran cadena de ópticas, luego pasé por otros establecimientos sanitarios de óptica y posteriormente di el salto a la clínica oftalmológica

¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado

Inicialmente hice Diplomatura en Óptica y Optometría, y luego para especializarme hice un máster (título propio de universidad – no oficial) y varios cursos de experto. 

Como necesitaba el máster oficial me decidí por el Máster en Optometría y Visión de la Universidad Complutense, y luego completé el Grado en Óptica y Optometría.

¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?

Estoy inscrito en el programa de Doctorado en Óptica Optometría y Visión de la universidad Complutense.

¿En qué Universidad la realizaste?

Universidad Complutense

¿De qué trata tú tesis?

Sobre cálculo de lentes intraoculares para cirugía de cataratas, con manejo del astigmatismo; desarrollé un nuevo método y mi tesis consiste en su descripción y validación.

¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?

  • Si quieres ejercer una carrera de docente en universidad es un paso obligado.
  • He tenido la suerte de investigar y escribir con compañeros y profesores que me han animado a ello.
  • Es el paso lógico para un investigador: te ves inmerso en papers, conferencias, congresos, y un día te planteas si no deberías seguir con el doctorado.

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?

  1. Constancia, constancia, constancia. 
  2. Perseverancia, capacidad de organización, fuerza de voluntad, sueños.
  3. Capacidad de sacrificio.

¿Has sido director de alguna tesis?

No.

¿Realizas docencia?

Sí, soy profesor externo de la Universidad Europea, aparte de cursos de formación continuada, etc.

¿Qué materias impartes?

Imparto 3 asignaturas: Optometría clínica, Técnicas de diagnóstico y exploración en optometría y Percepción y psicofísica del sistema visual.

¿En qué universidad o centro?

Universidad Europea

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?

  • Capacidad de escucha.
  • Conocedor del tema de la tesis (esto es obvio)
  • Lo más importante es que sea capaz de contagiar el entusiasmo por seguir adelante con una investigación, publicación, un capítulo de la tesis…

¿Cuál es tú puesto de trabajo actual?

Soy optometrista clínico en el Instituto de Ciencias Visuales – H. La Zarzuela – Madrid

¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?

Hago de todo. Dedico mucho tiempo laboral al cálculo de lentes intraoculares y preoperatorios, pero también disfruto con los estrabismos, contactología, pruebas diagnósticas…

¿Puedes comentar brevemente alguna investigación que estés llevando a cabo actualmente y no te suponga ningún contratiempo el explicársela a los lectores del blog?

Actualmente he estado realizando la investigación de mi tesis doctoral, por lo que básicamente ha sido llevar a cabo la aplicación clínica de mi método de cálculo de lentes intraoculares; de forma paralela he realizado análisis de varios aparatos de medición, análisis de filtros de luz azul, etc.

¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?

Son importantísimos, siempre que sean dentro de un entorno académico y científico basado en la evidencia. Como profesionales de atención primaria tenemos obligación de reciclarnos continuamente.

¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?

Es la herramienta ideal para demostrar a la sociedad que nos tomamos nuestra profesión en serio. Un optometrista debe dedicar parte de su tiempo al reciclado profesional y a estar al día con las nuevas tecnologías, últimas investigaciones… para ello es imprescindible la asistencia a congresos, lectura de artículos y realización de cursos.

Finalmente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?

El reconocimiento “a pie de calle” de la importancia y del papel del óptico optometrista como profesional sanitario de salud visual, bajo un marco científico basado en la evidencia (no puede ser de otra forma).

Me gustaría ver la incorporación de la figura del óptico optometrista en centros de salud pública, no solo en centros de gestión privada; si la gestión privada recurre a nosotros es porque se han dado cuenta de lo valiosos que podemos llegar a ser… entonces, ¿por qué no llevarlo a todos los niveles?


Si quieres seguir más de cerca a Jorge, puedes hacerlo mediante: 
Twitter y su Web 

 

Te animo a visitarla, podrás encontrar casos muy interesantes y artículos muy bien explicados con los que ampliar el conocimiento.

 

Si quieres también podrás escuchar su charla relacionada con: «La refracción guiada por frente de onda» en FACOOptom2018

 

Os espero la próxima semana en la web Doctorado en Óptica y Optometría con una nueva entrevista

Nuevo grupo de FACEBOOK!!

Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:

en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.

Acerca del autor
Óptico Optometrista
Soy LLuís, diplomado en Óptica y Optometría en el año 2003, el pasado año 2019 finalicé los estudios de Doctorado en Ingeniería Óptica y estoy aquí para mostrarte mi experiencia personal y la de otros compañeros que se embarcaron en la aventura de doctorarse. Ánimo, no es un camino fácil, pero si muy gratificante.

🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:

«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»

➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:

➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph

📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:

➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»

✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.