Empezamos las entrevistas personales en la web Doctorado en Óptica y Optometría a la Óptico Optometrista realizada a:

VICTORIA DE JUAN HERRÁEZ

Victoria de Juan Herráez

Victoria de Juan Herráez

Breve Currículum: 

Doctora en Óptica y Optometría por la Universidad de Valladolid desde 2013.

En dicha universidad fue profesora asociada de la Diplomatura de Óptica y Optometría entre los años 2008 a 2014.

Actualmente, colabora con las delegaciones regionales del Colegio de Ópticos Optometristas como docente en cursos de formación continuada, y ejerce como optometrista a tiempo completo en el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) donde compagina la asistencia clínica con la labor de “Study Coordinator” de ensayos clínicos de oftalmología desde 2014.

Ha desarrollado también la labor de optometrista a tiempo parcial en Clínica Rementería de Madrid, desde 2014.

Además es autora de una monografía, tres capítulos de libros y 41 artículos científicos, de los cuales 30 son en revistas indexadas.
Y ha recibido 7 premios nacionales e internacionales entre los que destacan: Premio extraordinario de Carrera, Premio extraordinario de Doctorado, segundo mejor póster en ESCRS Congress y el premio a la mejor comunicación científica del Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica. 

 


¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?


A los doce años tuve que hacer un trabajo en la asignatura “Naturales” sobre la miopía, y un año más tarde me pusieron gafas, ahí empezó todo…siempre me habían gustado las ciencias, y el ojo me resultaba algo interesante. 

¿Cuántos años tardaste?


3.


¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?


Mi primer trabajo fue un contrato en prácticas en una óptica pequeña de un pueblo de Valladolid, y a los seis meses un contrato indefinido en una cadena de ópticas en la calle mayor de Palencia. Posteriormente, un contrato de 3 meses para cubrir una baja maternal en el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid donde trabajé casi diez años.


¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado


Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Visión, de la Universidad de Valladolid.


¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?


Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Visión


¿En qué Universidad la realizaste?


Vallladolid


¿De que trató tú tesis?


Del resultado refractivo tras cirugía de catarata en función de la longitud axial.

¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?

  • Primero, porque me movía en un ambiente laboral relacionado con la docencia y la investigación y sabía que antes o después iba a ser un requisito si quería hacer carrera docente.
  •  Segundo, porque siempre me había gustado la idea de “investigar” (aunque cuando soñaba con ello ni siquiera sabía lo que significaba) .
  • Tercero, porque tuve excelentes profesores que me animaron con su ejemplo a ello. 

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?


Responsabilidad, perseverancia y ganas de aprender.

¿Has sido director de alguna tesis?

No.


¿Actualmente estás dirigiendo alguna?


No.


¿Realizas docencia?


Sí.

¿Qué materias impartes?


Fui profesora asociada en la Universidad de Valladolid del Curso de Adaptación al Grado varios años pero actualmente no ejerzo en la Universidad, únicamente formación continuada. 

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?


Realmente no lo sé. Supongo que controlar bien los tiempos de cada fase de la investigación, saber sacar lo mejor del doctorado y guiarle con sus conocimientos  y experiencia cuando surgen problemas durante el desarrollo de la tesis.

¿Cuál es tú puesto de trabajo actual?


Optometrista en el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal.


¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?


Experta en nada. Áreas de interés, casi todas. Quizás lo que más me gusta es la exploración ocular en niños, el cálculo de lentes intraoculares y la contactología, aunque estoy descubriendo en el Hospital la neuroftalmología y me está encantando. 


¿Puedes comentar brevemente alguna investigación que estés llevando a cabo actualmente y te suponga ningun contratiempo el explicárnosla?


Este año he podido trabajar en un equipo donde éramos un médico oftalmólogo, un ingeniero biomédico y yo para crear un algoritmo que mejorara los actuales a la hora de cuantificar la vascularización a nivel del nervio óptico en distintas patologías. Cada reunión era apasionante. 

¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?


Aparte de que me encantan como punto de encuentro con compañeros a los que hace tiempo que no ves, me parecen necesarios. Siempre se aprende algo. 


¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?


Como creo que la formación continuada es necesaria, la VPC me parece una certificación que garantiza que estás actualizado en cuanto a tus conocimientos y forma de ejercer tu profesión. 


Finamente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?


Deseo que los futuros alumnos de Óptica y Optometria se encuentren un panorama laboral al menos tan motivante (o más) como el que yo tuve al acabar la carrera. Eso significará que vamos por buen camino. 


En la próxima entrega tendremos a otro Doctor/a invitado/a a participar en la web Doctorado en Óptica y Optometría con su experiencia y su interesante relato, así que no dejéis de seguir las actualizaciones, para conocer a….

Como anécdota y para comentar lo importante que es para un investigador, la formación y el intercambio de ideas y opiniones con otros profesionales, comentaros que Victoria realizó un pequeño stage de un mes con el grupo de trabajo del CD6 de la UPC, en el que coincidió con dos compañeros: Mikel Aldaba y Francisco J Burgos Fernández

 

 



Nuevo grupo de FACEBOOK!!

Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:

en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.

Acerca del autor
Óptico Optometrista
Soy LLuís, diplomado en Óptica y Optometría en el año 2003, el pasado año 2019 finalicé los estudios de Doctorado en Ingeniería Óptica y estoy aquí para mostrarte mi experiencia personal y la de otros compañeros que se embarcaron en la aventura de doctorarse. Ánimo, no es un camino fácil, pero si muy gratificante.

🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:

«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»

➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:

➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph

📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:

➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»

✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.