En la entrevista de hoy tenemos a una compañera experta en
Ortoqueratología y que actualmente está trabajando en su tesis doctoral que finalizará el próximo 2019.
LAURA BATRES
Diplomada en Óptica y Optometría, máster en Optometría y Visión con especialidad en Neurociencia Visual y grado en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid.
En 2015 comenzó el doctorado sobre “Estudio de los cambios en la calidad visual y la superficie ocular en ortoqueratología”. Es experta en estrabismo y ortóptica por la UCM y primer premio en el Congreso Internacional de Valoración del Daño Corporal 2010.
Cuenta con una sólida experiencia en contactología y optometría clínica, especialmente en córnea irregular y ortoqueratología.
¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?
Mi elevada graduación y mi ambliopía me llevaron durante mi infancia a visitar con frecuencia la óptica de unos amigos de mis padres. A los 8 años hice terapia visual y mi madre siempre me recuerda que después de la primera sesión le dije: yo me dedicaré a esto. Años después tuve que elegir y aunque no fue la primera opción que puse, acabé estudiándola años después.
¿En qué Universidad estudiaste la carrera?
Estudié en lo que entonces se llamaba la Escuela de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid
¿Cuántos años tardaste?
Cuatro años. La física que tanto me gustó en el instituto y que creía que se me daba bien, quiso que hiciera un año más de carrera.
¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?
Durante la carrera me costeé mis estudios trabajando como dependienta en el área infantil de unos grandes almacenes. Cuando acabé la carrera me llamaron de la dirección del centro y me mandaron a la óptica del centro. Después de un tiempo allí me fui a una óptica de barrio cerca de mi casa donde mi jefe me dio la oportunidad de descubrir el arte de la contactología. Años después opté a una plaza como becaria en la Clínica Universitaria de la Facultad de Óptica y poco antes de finalizar la beca me ofrecieron trabajar en un laboratorio de lentes de contacto en el que estuve cuatro años.
¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado
Soy de la promoción de los 120 créditos, así que para acceder al doctorado hice el Máster en Optometría y Visión de la UCM y el curso de adaptación al grado para completar los créditos necesarios para matricularme.
¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?
Cambios en la superficie ocular con lentes de contacto, como no podía ser de otra manera.
¿En qué Universidad la realizaste?
En la UCM
¿De que trató tú tesis?
De que trata….espero poder defenderla en el 2019. Sobre cambios en la superficie ocular y en la calidad de visión en ortoqueratología.
¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?
- Cuando empecé el doctorado coincidió con mi primer año como docente y en el futuro será un requisito indispensable.
- Entre mis mejores amigos hay investigadores importantes dentro de la superficie ocular y me gustaba (y me gusta) verlos disfrutar con lo que hacen. Así que pensé…¿y por qué yo no?.
- Una cuestión personal…
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?
Empezar una tesis requiere dedicación y esfuerzo. Así que para mí los tres más importantes serían:
- Entusiasmo
- Perseverancia
- Paciencia
¿Has sido director de alguna tesis?
No. Vamos a empezar dirigiendo Trabajos de Fin de Grado a ver que tal es la experiencia, luego ya veremos.
¿Realizas docencia?
Si.
¿Qué materias impartes?
Clínica Optométrica I y II dentro del Grado de Óptica y Optometría
Contactología Avanzada dentro del Máster de Optometría y Visión
¿En qué universidad o centro?
En la Facultad de Óptica y Optometría de la UCM
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?
Jajaja, pues no lo sé. Creo que al final tiene que haber una sinergia entre ambos, doctorando y director. Es mucho trabajo el que el doctorando tiene que realizar, hay periodos de tristeza, de alegrías, de agobios… Así que creo que el director debe saber orientar al doctorando y ayudarle a resolver los imprevistos que irán saliendo.
¿Cuál es tú puesto de trabajo actual?
Optometrista en Clínica Oftalmológica Doctor Lens, Madrid
¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?
Ortoqueratología y Adaptación de lentes de contacto en Cornea irregular
¿Puedes comentar brevemente alguna investigación que estés llevando a cabo actualmente y no te suponga ningún contratiempo el explicársela a los lectores del blog?
Pertenezco al grupo de investigación Ocupharm Diagnostics (spin-off de la UCM). Actualmente son muchos los estudios de investigación que tiene abiertos. En mi caso participo en los relacionados con nuevos dispositivos de aplicación optométrica y con los de lentes de contacto y superficie ocular.
¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?
Son necesarios e imprescindibles. En una profesión sanitaria como la nuestra con continuos avances y descubrimientos estamos en la obligación de ofrecer a nuestros pacientes la mejor atención. Formarse y conocer las diferentes especializaciones en nuestra área también nos ayuda a saber derivar cuando el diagnóstico y posterior tratamiento no está dentro de nuestras competencias.
¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?
Creo que es la única manera de garantizar la formación y actualización, y además es el camino para igualarnos a otros países donde el óptico – optometrista es una pieza clave dentro de la salud visual.
Finamente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?
Pues deseo algo muy sencillo: que todos podamos trabajar allá donde se necesite la figura del óptico-optometrista.
Mucha suerte Laura, con tu tesis, cuando la tengas publicada, házmela llegar y la publicaremos en la web Doctorado en Óptica y Optometría!
Nuevo grupo de FACEBOOK!!
Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:
en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.