LLUÏSA QUEVEDO JUNYENT

Lluïsa Quevedo Junyent

Profesora titular del Departamento de Óptica y Optometría desdel 1996. Licenciada en Psicología des del 2000. Doctora por la UPC desdel 2007.

Realizó un curso de Post Grado en Estadística Aplicada a las ciencias de la salud de la UAB. Des del 1996 dirige el Centro de Visión del CAR de Sant Cugat del Vallés para deportistas de élite.

Autora de diversos artículos nacionales e internacionales en el campo de la Contactologí y el entrenamiento visual en el deporte. Actualmente es la coordinadora del programa de doctorado en Enginyeria Òptica de la UPC.

¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?

Por accidente! Realmente quería estudiar periodismo

¿En qué Universidad estudiaste la carrera?

Universitat Politècnica de Catalunya

¿Cuántos años tardaste?

3 y cuarto!

¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?

En ópticas

¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado

Estudié Psicología por la UNED, después hice el programa de doctorado de Percepció, Comunicació i Temps  y obtuve el Diploma de Estudios Avanzados en la UAB y posteriormente lo obtuve dentro del programa de Enginyeria Òptica  de la UPC.

¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?

Percepció, Comunicació i Temps (UAB) y Enginyeria Òptica (UPC)

¿En qué Universidad la realizaste?

UAB y UPC

¿De qué trató tu tesis?

De la agudeza visual dinámica en el contexto deportivo.

Diseñé un programa para medir esta habilidad visual, lo validé y lo apliqué en una población de sedentarios y jugadores de waterpolo de distinta categoría, comparando el desarrollo de esta habilidad por género y nivel de rendimiento deportivo.

¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?

  • Inquietudes profesionales
  • Ser consciente que para la docencia universitaria el doctorado es requisito imprescindible

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?

  • Curiosidad
  • Cultura de esfuerzo
  • Constancia

¿Has sido director de alguna tesis?

Dos.

Sobre Hemianópsias (Fernando Palomar)

Y Ortokeratologia (Jaume Pauné).

Dos cracks.

¿Actualmente estás dirigiendo alguna?

En este momento no, aunque hay posibilidades de dirigir un par…

¿Realizas docencia?

¿Qué materias impartes?

Psicologia en atenció visual, Contactologia aplicada en el grado en Ôptica i Optometria y Mètodes de recerca en el màster en Optometria i Ciències de la Visió de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (UPC).

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?

  • Buena comunicación con el doctorando
  • Sincero interés por su estudio y por ayudarle a conseguir su sueño
  • Constancia

¿Cuál es tu puesto de trabajo actual?

Profesora titular UPC, directora del programa de doctorado en Enginyeria Optica

¿Ejerces algún rol específico de coordinación en alguna asociación?

No

¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?

  • Visión y Deporte
  • Procesos cognitivos básicos (percepción y atención…)

¿Puedes comentar brevemente alguna investigación que estés llevando a cabo actualmente y no te suponga ningún contratiempo el explicarsela a los lectores del blog?

Estamos empezando a trabajar con la plataforma online Brain VT para desarrollar las habilidades visuocognitivas, tanto a nivel deportivo y en la conducción, como en el ámbito de los problemas de aprendizaje en la escuela.

¿A título personal, para qué te ha servido Doctorarte?

Para la carrera universitaria

Como colectivo, ¿para qué crees qué puede servir?

Pienso que nos puede dotar de más herramientas para el progreso de nuestra profesión

¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?

Muy importante

¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?

Imprescindibles

Finalmente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?

Que crezcamos y se nos valore más en la sociedad y dentro de otros colectivos profesionales afines

Nuevo grupo de FACEBOOK!!

Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:

en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.

Acerca del autor
Óptico Optometrista
Soy LLuís, diplomado en Óptica y Optometría en el año 2003, el pasado año 2019 finalicé los estudios de Doctorado en Ingeniería Óptica y estoy aquí para mostrarte mi experiencia personal y la de otros compañeros que se embarcaron en la aventura de doctorarse. Ánimo, no es un camino fácil, pero si muy gratificante.

🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:

«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»

➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:

➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph

📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:

➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»

✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.