Esta semana empezamos con la entrevista a un compañero de Universidad, su especialización está más centrada en la rama de la Física

 

¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?

Comencé a estudiar Físicas, pero tras un par de años no muy exitosos me cambié a óptica.

¿En qué Universidad estudiaste la carrera?

En la Universidad de Valladolid la diplomatura en Óptica y Optometría, y en la Universidad do Minho (Portugal) la licenciatura de Optometría y Ciencias de la Visión.

¿Cuántos años tardaste?

Tres años para hacer la diplomatura, y dos años para la licenciatura (me convalidaron gran parte de las asignaturas)

¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?

Mis primeros trabajos no tuvieron relación con la óptica y optometría: montaje de escenarios, descargar camiones, mudanzas, etc. Hasta que obtuve una beca FPU, que fue mi primer trabajo como investigador.

¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado

Accedí al doctorado (plan antiguo) a través de la licenciatura en Optometría y Ciencias de la Visión (previa homologación al grado de licenciado).

¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?

Doctorado en Ingeniería Óptica, en la línea de investigación en óptica fisiológica.

¿En qué Universidad la realizaste?

Universidad Politécnica de Catalunya

¿De qué trató tú tesis?

Desarrollamos un método objetivo para medir la respuesta acomodativa, basado en la técnica de medida de calidad ocular del doble paso, y lo aplicamos al estudio de la acomodación en función de la edad.

¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?

  • Me agradaba la investigación.
  • Me gustaba la temática.
  • Representaba un reto.

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?

  • Motivación.
  • Una buena base.
  • Persistencia (creo que es el más importante).

¿Has sido director de alguna tesis?

Sí.

¿De cuántas?

Dos. He tenido la suerte de poder codirigir las tesis de Carlos Enrique García Guerra y Carles Otero Molins.

¿Actualmente estás dirigiendo alguna?

No.

¿Realizas docencia?

Sí, como profesor asociado.

¿Qué materias impartes?

Instrumentos optométricos” y “Adaptación y montaje de gafas”.

¿En qué universidad o centro?

Universidad Politécnica de Catalunya

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?

  • Capacidad para ver un proyecto a largo plazo y planificarlo.
  • Capacidad de gestión de los tiempos y dificultades del proyecto.
  • Empatía con el/la doctorand@.

¿Cuál es tú puesto de trabajo actual?

Investigador post-doctoral

¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?

Mi área de interés es la óptica fisiológica, y más concretamente la acomodación. También he trabajado y adquirido algo de conocimiento en el desarrollo de instrumentación optométrica/oftalmológica.

¿Puedes comentar brevemente alguna investigación que estés llevando a cabo actualmente y no te suponga ningún contratiempo el explicársela a los lectores del blog?

Actualmente estoy desarrollando un instrumento objetivo y no invasivo para la medida del tiempo de ruptura lagrimal.

¿A título personal, para qué te ha servido Doctorarte?

A nivel práctico, me ha servido obtener una beca post-doc y posicionarme en la carrera académica.

Como colectivo, ¿para qué crees qué puede servir?

Creo que puede servir para ampliar las salidas profesionales de el/la óptico-optometrista. Hasta la fecha, la salida natural era el trabajo en una óptica. Entre otras cosas, los estudios de doctorado pueden ayudarnos como colectivo a diversificar los puestos que ocupemos: clínicas, investigación, desarrollo de productos en empresas…

¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?

No tengo una opinión formada.

¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?

No tengo una opinión formada.

Finalmente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?

Relacionado con una de las preguntas anteriores, uno de mis deseos para la gente con estudios de óptica y optometría es que su única salida laboral no sea la de la tienda de óptica. Creo que tenemos formación para ocupar distintos puestos. El trabajo en una óptica es sin duda una muy buena opción. Pero también estamos formados para ocupar otros puestos.

Creo que tenemos un hueco importante en clínicas (si no me equivoco es una salida laboral cada vez más frecuente). Hasta la fecha hay poc@s optometristas en la sanidad pública, y es algo a lo que deberíamos aspirar, ya que podemos aportar mucho.

También podemos hacer investigación, como lo demuestra toda la gente que ha sido entrevistada en este espacio. Asimismo, tenemos capacidad para trabajar en diferentes empresas o laboratorios relacionadas con la óptica; pienso tanto en las relacionadas con la visión (desarrollo de lentes intraoculares, equipo oftalmológico/optométrico, etc.) como las que no lo están (empresas que trabajen con fotometría, color, etc.).

Finalizamos la entrevista, agradeciéndote la participación Mikel y valorando tus comentarios acerca de las distintas salidas que tal y como comenta tenemos los Ópticos-Optometristas. Como anécdota, comentar que Mikel, estuvo compartiendo estudios en Valladolid, con una de nuestras veteranas de la web, concretamente con Victoria de Juan Herráez. primera compañera que acepto realizar la entrevista y rompió el hielo!

Nuevo grupo de FACEBOOK!!

Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:

en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.

Acerca del autor
Óptico Optometrista
Soy LLuís, diplomado en Óptica y Optometría en el año 2003, el pasado año 2019 finalicé los estudios de Doctorado en Ingeniería Óptica y estoy aquí para mostrarte mi experiencia personal y la de otros compañeros que se embarcaron en la aventura de doctorarse. Ánimo, no es un camino fácil, pero si muy gratificante.

🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:

«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»

➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:

➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph

📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:

➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»

✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.