Esta pregunta te la realizarás posiblemente una vez concluyas tú carrera si aún tienes energía para seguir estudiando.
Antes de continuar investigando qué camino escoger, debes conocer cuáles son los requisitos previos para poder acceder a dichos estudios, por norma general cada universidad puede tener algún criterio de acceso que difiera ligeramente, para los Ópticos-Optometristas recién graduados son:
- Estar en posesión de un título universitario y un Máster Oficial (mínimo 60 créditos ECTS) sumando un total de al menos 300 créditos ECTS
Si quieres conocer qué másters de Óptica y Optometría se ofertan en España sigue los siguientes enlaces:
Y finalmente la página de AEOPTOMETRISTAS en la que encontrareis muchas más información al respecto, así como conocer los cursos de formación que realizan.
Si ya conoces dichos requisitos y te has realizado la pregunta de:
He estudiado la carrera, he estudiado un máster oficial y
¿ahora qué es lo siguiente qué puedo estudiar en mi profesión?
Pues un posible camino que puedes tomar, es el de seguir formándote y actualizar contenidos, mediante la asistencia a cursos, congresos especializados, lectura de libros sobre la temática que más te interese, lectura de artículos científicos, etc.
Si te realizaste la anterior pregunta y quieres conocer la respuesta, sigue leyendo porque te interesará.
Hablaré seguidamente sobre el Doctorado y en futuros post daré a conocer las motivaciones/aspiraciones que tuvieron en su momento los actuales Doctores en Óptica y Optometría.
La información que detallaré a continuación puede extrapolarse a otras profesiones sanitarias y posiblemente a otras carreras, aún y así principalmente me centraré en la Óptica y Optometría y cuando escriba respecto ciertas temáticas diferenciaré claramente mi opinión de la que aporte a través de otras fuentes o que aporte a partir de los estudios que he realizado sobre:
- Análisis del Doctorado en Optometría en España
- Conocimiento de los estudios de Doctorado en Óptica y Optometría por parte de los Ópticos-Optometristas
Y ya llegamos al final del artículo y aún no he respondido a la pregunta inicial. Vayamos por partes:
Mi opinión: absolutamente subjetiva y libre de conflicto de intereses.
Para mí, la Óptica y Optometría es la profesión que escogí siendo adolescente y parte de culpa y responsabilidad la tiene una muy buena profesional: Cristina Majoral, que trató mí miopía, mediante todos los medios conocidos en aquella época, hace ya 25 años: RPG, bifocal executive, etc
De su buen hacer como profesional y de mi interés por las ciencias entré a estudiar Óptica y Optometría en la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), los siguientes años que prosiguen a la finalización de los estudios me los saltaré y los dejaré para un post futuro y así ir al quid de la cuestión.
A mi entender, en nuestro campo, uno de los posibles caminos para llegar al éxito profesional es estar formado académicamente en una buena Universidad, contar con unos buenos profesores y posteriormente realizar cursos específicos de formación reglados o no reglados, asistir a congresos, leer artículos científicos, de opinión o relacionados con nuestra profesión, seguir a bloggers que aportan sus conocimientos y tener una práctica clínica diaria, para así finalmente, con todo este PACK poder aportar a tú profesión algo más y empezar a trabajar con el OBJETIVO de que nuestra profesión esté reconocida a nivel sanitario en todas las comunidades autónomas y entre la población en general.
Formas de hacerlo, hay muchas y si tienes interés las encontrarás fácilmente en la red.
Así que mi aportación personal a la causa es:
DOCTORARME y desgranar detalladamente el proceso por el cuál debes pasar si quieres conseguirlo.
Respecto a los datos obtenidos en ambos estudios citados anteriormente, no puedo revelar aún esa información hasta que no los publique, prometo una vez esté realizado, describirlos más detalladamente y compartirlos con toda la Comunidad, para así aportar una información, útil y veraz.
Tanto de la realidad presente de los doctorados, cómo de la opinión formada que tienen al respecto el resto del colectivo: alumnos, diplomados y graduados en Óptica y Optometría
Ánimo!
Siguiente Post Pasos iniciales para Doctorarse
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.