Los 5 mejores consejos para que puedas escoger, la modalidad del Máster y que se adecue más a tus necesidades personales:

En los post anteriores de la web Doctorado en Óptica y Optometría, hablé de cómo acceder al Doctorado y te expliqué que la forma más habitual, es estudiar un Máster Oficial.

Si quieres leer los anteriores post, los tienes aquí:

En ellos podrás leer cuales son los pasos necesarios para Doctorarse, así como los costes ocultos que tienen los Máster y finalmente los criterios objetivos, como son la duración y el horario del Máster, todos ellos te ayudarán a conocer de primera mano, una información que muchas veces o bien no dispones o el exceso de oferta existente ocasiona un overbooking de información que muchas veces dificulta la elección.

Los anteriores post, han sido una mezcla de parte teórica con alguna pizca de opinión personal propia , en el artículo de hoy, que vas a leer ahora, se trata de una opinión personal y

                     SUBJETIVA A MÁS NO PODER 

Respecto a cuál es la mejor modalidad para realizar un máster, atendiendo a tus circunstancias personales.

Eso sí, deseo que mi experiencia habiendo realizado 3 Másteres, en distintas Universidades de España (oficiales y no oficiales con titulación propia) y en situaciones personales/profesionales y modalidades muy diferentes, una de otra te sirvan como ayuda y orientación.

Mi primera experiencia a los 24 años: 

En un futuro post explicaré mi primera experiencia con un Máster Oficial, que realice a lo largo de los años 2006-2007.

A continuación realizando un salto al pasado, te explico que me pasó al finalizar la carrera con 21 años (qué rápido que pasaron esos 3 años en la EUOOT (Escuela de Óptica y Optometría de Terrassa, actualmente FOOT); me encontré en la situación en la que se encuentran muchos Ópticos Optometristas, una vez finalizan la carrera y que es la de:

  • Ganas de comerse el Mundo
  • Ganas de trabajar de Óptico Optometrista
  • Ganas de acertar en su primer trabajo y hacerlo bien y aprender
  • Ganas de crear algo nuevo y diferente
  • Ganas de vivir nuevas experiencias
  • Progresar personal y profesionalmente
  • Independizarse de los padres
  • No perder el contacto personal con las amistades de la Universidad
  • Y muchos más proyectos que escribí en una hoja en blanco y siguen allí: cumpliéndose la mayoría poco a poco!

En este post, podrás conocerme un poco más y los pensamientos e inquietudes que tuve con 21 años, recién finalizados los estudios de Óptica y Optometría.

Se trata de un escrito muy personal y que posiblemente vaya actualizando a lo largo del tiempo, según vengan a mi memoria recuerdos, si no te interesa demasiado lo que contaré a continuación, totalmente comprensible, puedes saltar directamente a la última sección en la que te explico los 5 mejores consejos para escoger la modalidad del Máster.

Si quieres seguir con el relato, continuamos… 

Recuerdo que cuando acabé la carrera:  mi Mundo se quebró. 

Existieron varios desencadenantes que condicionaron ese derrumbe:

  • Se daba por concluida mi etapa de estudios formales, en aquella época existía oferta formativa, pero no era tan variada como hoy en día.
  • Se iniciaba en consecuencia, mi etapa «madura» y «productiva laboralmente»
  • Un desengaño amoroso, cómo no!, típico y tópico pero muy real y sentido
  • Ser consciente de dejar atrás una etapa en la que «únicamente» me había tenido que preocupar por estudiar, vivir y pasarlo bien, compaginando los estudios con algún trabajo, pero en definitiva, sin más obligaciones que las de un adolescente.

Esas obligaciones principalmente, consistían en acudir a clase, aprender un poco de Óptica y Optometría, realizar las prácticas en la empresa, estudiar y finalmente divertirse, ya fuera saliendo con los amigos o jugando alguna partidita a:

Todo el mundo tiene un pasado con los videojuegos, a unos les dura una época y otros tienen la suerte de poder seguir jugando

Ese momento freak, de adolescente, en el que, podía pasar horas y horas sin apenas movilizar un músculo, reduciendo la frecuencia de parpadeo a la mínima expresión, haciendo oídos sordos a todo lo que ocurriera fuera de la pantalla para no perderme nada…, se empezaron a esfumar de la noche a la mañana, con las primeras obligaciones, los primeros trabajos: finalizaba una época dorada…siempre nos quedará el recuerdo de las largas horas pasadas delante del Windows Live Messenger con los amig@s con las que aprendí mecanografía y a teclear casi casi, sin mirar al teclado

La siguiente información es confidencial (léela baja tu responsabilidad)

Conozco de primera mano, a otros compañeros Ópticos Optometristas que pueden seguir jugando a videojuegos en su tiempo libre, aduciendo que están realizando un estudio en primera persona, en el que valoran, la frecuencia de parpadeo, la calidad de la lágrima, etc. Mediante todas las técnicas existentes…y todas las pruebas las deben realizar cuando el sujeto está jugando a videojuegos… ¿todo sea por la ciencia, no?

Espero con muchas ganas, los resultados de esos estudios!!

Estimado compañer@, si te has sentido aludido, puedes hacer el comentario oportuno, un poco más abajo, en el espacio destinado a ello.

Aún no finaliza el momento freak en el que explicaba la etapa de los videojuegos:

Todos ellos me ayudaron a mi formación como Óptico Optometrista,

Es cierto!!

Ya sea porque jugando a PC FÚTBOL, descubrí la estadística, haciendo yo mismo, tablas con los mejores jugadores temporada a temporada, con los regates, goles, tarjetas amarillas, etc y posteriormente comparándolo temporada a temporada.

Con Commandos 3, descubrí la paciencia, la perseverancia y la estrategia en tiempo real, por otro lado con Civilization III, aprendí la estrategia basada en turnos, es decir con la posibilidad de pensar más detenidamente el problema y estudiar e investigar cada nuevo descubrimiento.

Con Roller Coaster Tycoon 2 aprendí las leyes de las Física y como conseguir a clientes satisfechos!!, cosa muy importante en nuestra profesión, ya sean pacientes/clientes una cosa o la otra, o las dos.

Y finalmente con Max Payne 2, desarrollé una gran coordinación ojo mano, disparando a diestro y siniestro con el ratón, nunca llegué a tener una pistola…habilidades muy importantes en los niños y que se trabajan específicamente en la Terapia Visual con pacientes con ambliopía

 Continúa el relato, con la fiesta de fin de curso:

Obviaré la fiesta de fin de curso, porque como todos ya habréis ido a alguna, ¿ya sabéis de que va todo no?…seguimos, empezó el verano y finalizaba las prácticas de trabajo en la antigua Óptica Optiprix de Portal del Ángel (hoy en día, la empresa, se llama VistaÓptica). Las perspectivas futuras eran las de:

Empezar a trabajar para el resto de los días

Mirado así, ¿no era muy atractivo verdad?

Ese verano, no recuerdo bien, si hice el Camino de Santiago o algún viaje, pero mis planes eran dejar al menos unos 2 o 3 meses antes de empezar a trabajar definitivamente. Así que empecé a escribir en una hoja en blanco, todos los retos profesionales que me gustaría vivir en el futuro, esa lista, la tengo en algún sitio y cada cierto tiempo la repaso, puedo decirte que he ido cumpliendo la mayoría de ellos.

Si eres estudiante, te animo a que lo hagas una vez acabes tus estudios. Cuando te sientas algo perdido o confuso, te ayudará a retomar la motivación o los intereses que tenías justo cunado terminaste la carrera. A mi parecer, es un momento muy importante de tu vida personal y profesional

El primero reto fue crear una web

No tenía ni idea, de cómo crearla, no tenía nociones de informática y Google, empezaba a ser conocido.

Aún recuerdo la clase que nos dio una gran profesora a la que tengo mucha estima Marta Fransoy Bel en la que nos explicaba la existencia de un buscador, en el que ponías las cosas y te salían muchas cosas interesantes…en esa época se utilizaba más yahoo y la gente estaba acostumbrad a teclear directamente la dirección de la web que quería.

Apenas existía información en la red de Óptica y Optometría, al menos en el ámbito no académico y a nivel de usuario

Bueno, mi pretensión en aquel 2003, fue la de crear una web con la que compartir, anécdotas, mantener el contacto con los antiguos compañeros y también constaba de un foro, en el cual poder realizar consultas, la dirección, para los nostálgicos fue esta:

http://usuarios.lycos.es/optics2003/index.html (lamentablemente el link ya no funciona)

Y su portada principal

Que consistía en un diploma que confeccionamos entre varios compañeros, para el resto de la promoción y en la que salían varios profesores de la Universidad con su pequeña muletilla habitual. Una frekada en toda regla vaya, de la que hoy, mirando atrás, me siento muy orgulloso.

¿Cómo cree la web?

Fui a la biblioteca y cogí un libro prestado del código HTML y empecé a escribir filas y filas de código, para finalmente conseguir crear la web, hoy en día, el proceso, ha sido creo mucho más fácil, pero más laborioso, porque las herramientas que existen hoy en día, son más potentes y requieren de unos conocimientos más avanzados, aún y así el mensaje que quiero transmitir con esto es:

Si no sabes algo

busca la información, lee, aprende y ponlo en práctica.
Es la forma más fácil de aprender uno mismo

Te lo aseguro, por propia experiencia. Igualmente también te recomiendo que cuando quieras aprender cualquier cosa, vayas a la fuente original y a poder ser que te lo explique un experto en la materia, avanzarás mucho más y podrás resolver cualquier duda más rápidamente.

Continuará…

 

Finalizamos el relato por hoy, para dar paso por fin a:

 

Los 5 mejores consejos para escoger la modalidad del Máster:

Básicamente el  consejo principal, es hacerte a ti mismo unas preguntas poderosas, a las que debes responder con la máxima sinceridad, las principales para mí son estas, pero más abajo te adjunto otras que sería interesante que te respondas y escribas para conocer tus motivaciones reales y no perder ni el tiempo, ni el dinero.

 

Las 5 preguntas más importantes que debes responderte:

  • ¿Por qué quieres estudiar un Máster?
  • ¿Con qué finalidad quieres estudiarlo?
  • ¿Cuánto tiempo estas dispuesto a invertir en él?
  • ¿Quieres diferenciarte del resto de compañeros o de la competencia?
  • ¿Quieres seguir estudiando después en un programa de Doctorado?

 

Otras preguntas que debes responderte:

 

  • ¿Cuánto dinero dispones para invertir en el Máster?
  • ¿En cuánto tiempo quieres sacarle provecho a nivel profesional?
  • ¿Tienes titulitis?
  • ¿Tengo la suficiente experiencia profesional para sacarle todo el partido?
  • ¿Tengo alguna área de interés específica?

En los próximos post, continuaré el relato y la experiencia vivida con cada uno de los Másters.

 

¿Cuáles son para ti las 5 preguntas más importantes?

Acerca del autor
Óptico Optometrista
Soy LLuís, diplomado en Óptica y Optometría en el año 2003, el pasado año 2019 finalicé los estudios de Doctorado en Ingeniería Óptica y estoy aquí para mostrarte mi experiencia personal y la de otros compañeros que se embarcaron en la aventura de doctorarse. Ánimo, no es un camino fácil, pero si muy gratificante.

🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:

«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»

➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:

➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph

📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:

➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»

✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.