Un compañero de ruta con el que he tenido el placer de coincidir en distintos escenarios…

FRANCISCO ALBA-BUENO

Francisco Alba Bueno

Francisco Alba Bueno

BREVE CURRÍCULUM:

Francisco Alba-Bueno es Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica, con la tesis titulada “Caracterización Óptica de Lentes Intraoculares”, Máster en Optometría y Ciencias de la Visión (UPC), y diplomado en Óptica y Optometría (UGR).

Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales y asistido como ponente a multitud de congresos relacionados con la función visual desde los puntos de vista tanto técnicos como clínicos. Ha impartido clases de “Optometría Clínica y Contactología” en el Centro Universitario de la Visión (Facultad de Óptica y Optometría-UPC) y de “Gestión de Color y Sistemas de Impresión” (Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia-UPC) además de diversas charlas en diferentes asignaturas del Grado en Óptica y Optometría y del Máster en Optometría y Ciencias de la Visión.

Tiene más de diez años de experiencia en diferentes centros de salud visual donde se ha especializado en las áreas de Contactología, Cirugía Refractiva y Cataratas.

 

 

Nombra a 3 personas que te han influido en tu formación/carrera profesional (en orden cronológico de aparición):

1) Francesc Gil: fue la primera persona que apostó por mi, mi primer jefe, que me hizo mudarme a Cataluña.

2) Marc Biarnes y Jesus Marín: dirigieron mi primer trabajo de investigación y mi primera publicación.

3) María Sagrario Millán y Fidel Vega: mis directores de tesis.

¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?

Realmente no la escogí de primera opción. Pensaba como primera opción hacer informática, pero el año que fui a selectividad la nota subió mucho y me quedé el primero de la lista de espera por 2 centésimas (sí, 0.02 puntos).

Pensaba poner física de segunda opción, pero mi hermana me sugirió poner óptica que era más corta y muy bonita (ella estaba haciendo físicas).

Y le hice caso…. Al final me gustó y seguí adelante. 

¿En qué Universidad estudiaste la carrera?

En la Universidad de Granada 

¿Cuántos años tardaste?

3 años 

¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?

En el tercer año de carrera estaba dispuesto a seguir estudiando física.

De hecho me matriculé de alguna asignatura. Pero por allá por abril o mayo decidí que no, que me pondría a trabajar.

Así que eché varios CV por todos lados y me cogieron en una óptica en Figueres (Girona) y allá que me fui. Aquello no salió muy bien y estuve 4 años en establecimientos de óptica de Girona.

Mientras tanto hice el primer máster.

Después entré a trabajar en una clínica de oftalmología especializada en cirugía refractiva y cataratas en Barcelona.

mientras hacía el segundo máster (esta vez, oficial)

Hasta que finalmente, me dieron la beca de doctorado.

 Figueres,torre Galatea i cúpula del Museu Dalí

                                       Figueres,torre Galatea i cúpula del Museu Dalí

¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado

Primero hice el Máster en Optometría y Ciencias de la Visión de la Fundación Politécnica de Cataluña, que era semipresencial y privado (año 2004).

El máster era de 2 años más otro de proyecto final de máster.

Justo cuando terminé (junio de 2007) comenzó el Máster Oficial en Optometría y Ciencias de la Visión de la Universidad Politécnica de Cataluña y, ya que estaba allí, pues seguí otros dos años.

Al poco tiempo de comenzar el Máster Oficial empecé a colaborar con mis directores de tesis, María Sagrario Millán y Fidel Vega, que me ofrecieron incorporarme al grupo de investigación.

Primero con un contrato de soporte a la investigación y después con una beca predoctoral FPI-UPC. 

¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?

Realmente no creo que el programa de doctorado sea una cosa que elija el doctorando.

Es cierto que tienes que tratar de rodearte de un grupo de investigación relacionado con temas de tu interés.

En mi caso, cuando me integré en el grupo de investigación (Grupo de Óptica Aplicada y Procesado de Imagen, GOAPI) había varias líneas de investigación y elegí la que estaba relacionada con lentes intraoculares.

En aquel momento el programa de Doctorado que estaba vinculado al Máster era el de Ingeniería Óptica. No obstante, el título de doctor lo otorga la Universidad, por lo que no es del todo correcto decir “soy Doctor en Ingeniería Óptica” sino, “soy Doctor por la UPC”.

 ¿En qué Universidad la realizaste?

Universidad Politécnica de Cataluña 

¿De qué trató tú tesis?

Caracterización Óptica de Lentes Intraoculares.

 ¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?

Bueno, en realidad quería hacer la tesis doctoral desde que comencé el primer máster.

Supongo que siguiendo los pasos de mi hermana, Doctora en Ingeniería Electrónica, y mi padre…

  • La principal motivación creo que fue, y que debe ser, el deseo de aprender al máximo sobre una materia.
  • La segunda el hacer algo por la ciencia.
  • Después viene el amor propio por ponerte un reto y ser capaz de superarlo. 

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?

  • El doctorado es como una carrera de fondo. Perseverancia
  • El doctorado requiere tener una actitud analítica e inconformista. Las cosas no pasan porque sí.
  • La tercera es psicológica, debes tener buena conexión con tus directores de tesis y compañeros de investigación.

Creo que el “feeling” con el director es, tal vez, la clave del éxito.

Aunque la muchas de las veces no puedes conocer bien a tu director de tesis hasta que comienzas con ella.

No es lo mismo tener un profesor (docente) con el que haya “feeling” que tienes que tener con el director de tesis, con el que vas a pasar, normalmente 3 o 4 años trabajando juntos.

 ¿Has sido director de alguna tesis?

No, pero me gustaría. Aunque ahora mismo lo veo difícil por el tipo de trabajo que tengo. 

¿De cuántas?

0 

¿Actualmente estás dirigiendo alguna?

No  

¿Realizas docencia?

Ahora no. 

¿Qué materias impartes?

Hice en su día prácticas clínicas, clases de máster (cirugía refractiva y procesado de imagen) y “gestión de color y sistemas de impresión” (grado en multimedia) 

¿En qué universidad o centro?

En su día en la facultad de Óptica y Optometría y en la Facultad de Fotografía (UPC) 

¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?

Perseverancia, al igual que el doctorando.

Mi directora de tesis, al comenzar me dijo un símil que me fue muy útil:

“La relación entre el director y el doctorando es como un carro de 2 ruedas, si no giran las dos al mismo tiempo y velocidad, el carro no avanza”.

Carro de dos ruedas                                                     Carro de dos ruedas 

 ¿Cuál es tú puesto de trabajo actual?

Trabajo en el departamento de Medical Affairs & Education de Alcon-Novartis como IOL Medical Advisor.

 ¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?

Lentes intraoculares, cirugía de cataratas y cirugía refractiva. 

¿Puedes comentar brevemente alguna investigación que estés llevando a cabo actualmente y no te suponga ningún contratiempo el explicársela a los lectores del blog?

Pues en mi cargo de Medical Advisor manejo diversos proyectos de investigación.

Se trata de lo que llamamos “Proyectos Iniciados por el Investigador (IIT en inglés)” en los que ayudamos a los profesionales de la visión con alguna idea de investigación a llevarla a cabo.

Por compliance no puedo dar muchos más detalles, lo siento… 

¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?

Pues que en la teoría están bien.

Pero en la práctica hay muchos que, en mi opinión, pretenden recaudar dinero más que formar a profesionales..

También creo que los colegios deberían controlar que los contenidos de los cursos tengan fundamento científico.

Creo que los cursos sobre pseudo-ciencias, tratamientos, terapias sin rigor científico, etc. que en ocasiones están incluso respaldados por las organizaciones colegiales, hacen muchísimo daño a la profesión. 

¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?

Pues lo mismo que de los cursos de formación (leer arriba) 

Finalmente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?

Pues la verdad es que le deseo lo mejor.

Creo que tiene que haber determinados cambios tanto de mentalidad como de organización colegial para que mejore la imagen que damos tanto a los clientes/pacientes, como a otros sectores relacionados con las ciencias de la visión (fundamentalmente oftalmólogos y físicos).

Como decía antes, si permitimos que la imagen del colegio de ópticos-optometristas siga apareciendo ligada a pseudo-ciencias, técnicas, tratamientos y terapias sin ningún rigor, seguiremos siendo, en ocasiones, menospreciados como colectivo (como, de hecho, pasa).

 

Muchas gracias Curro, por la gran entrevista realizada para la web Doctorado en Óptica y Optometría, como siempre, ha sido un placer, el cruce de whatsapp y correos electrónicos para concretar la entrevista y acabar de pulir todos los detalles de la entrevista.

Aprovecho para informaros de la creación de:

 

Nuevo grupo de FACEBOOK!!

Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:

en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.

0 comentarios

Acerca del autor
Óptico Optometrista
Soy LLuís, diplomado en Óptica y Optometría en el año 2003, el pasado año 2019 finalicé los estudios de Doctorado en Ingeniería Óptica y estoy aquí para mostrarte mi experiencia personal y la de otros compañeros que se embarcaron en la aventura de doctorarse. Ánimo, no es un camino fácil, pero si muy gratificante.

🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:

«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»

➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:

➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph

📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:

➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»

✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.