Núria Tomas es directora del Centre Universitari de la Visió en Terrassa.
El centro, pionero y de referencia a nivel europeo en el diagnóstico optométrico y tratamiento óptico de los problemas visuales, trata a pacientes desfavorecidos económicamente de toda Catalunya.
La enseñanza del centro se desarrolla mediante un programa tutorizado por el profesorado, a los alumnos de la FOOT.
NÚRIA TOMAS
Doctora en ciencias por la Universitat Politécnica de Catalunya, MSc en Óptica Aplicada por la Universidad de Reading (Reino Unido) y Diplomada en Óptica por la Universitat Politécnica de Catalunya, trabaja en el área de diseño de sistemas ópticos.
Imparte docencia de varias asignaturas relacionadas con los Instrumentos Optométricos en la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa de la UPC, donde actualmente es vicedegana y directora del Centre Universitari de la Visió.
¿Por qué escogiste estudiar Óptica y Optometría?
Fue una casualidad.
Por razones personales y de salud, había abandonado los estudios de ciencias exactas y quería hacer una carrera corta: por casualidad conocí a alguien que estaba finalizando la diplomatura en óptica, que desconocía totalmente, miré el programa, me gustó y me apunté.
¿En qué Universidad estudiaste la carrera?
En la Universitat Politécnica de Catalunya.
¿Cuántos años tardaste?
3 y medio.
¿Cuáles fueron tus primeros trabajos en el ámbito laboral?
En un establecimiento de óptica
¿Cómo accediste a estudiar el Doctorado? es decir qué máster o carrera estudiaste para acceder al programa de Doctorado
En el año 2000, dado que no había máster ni segundo ciclo en el estado español que diera paso a acceder a un tercer ciclo de manera directa, realicé un máster en el Reino Unido ( Master of Modern and Applied Optics, University of Reading)
¿Qué programa de Doctorado escogiste o línea de investigación?
Programa de doctorado en ingeniería óptica
¿En qué Universidad la realizaste?
Universitat Politécnica de Catalunya
¿De qué trató tu tesis?
Se enmarca en el campo del diseño de sistemas ópticos asistido por ordenador y forma parte de un proyecto más amplio en el que se estudian y se implementan procesos automáticos de diseño destinados a reducir el lapso temporal que se interpone entre la idea y el dispositivo funcional.
Uno de los problemas de la optimización de sistemas ópticos es la necesidad de un prediseño suficientemente cuidadoso para que el sistema automático sea eficaz y conduzca a un sistema óptico de calidad.
Definir los criterios generales para dar unas condiciones iniciales que sean válidas para el inicio de un proceso automático de diseño, en el campo específico de la óptica no formadora de imágenes, es un objetivo que contribuye a la capacidad de reacción de la industria ante las demandas del mercado.
El título de la tesis es:
Estrategia 2D para el diseño de reflectores con facetas de forma libre
¿Cuáles fueron tus tres motivaciones para iniciarlos?
En el año 1991 entré como docente en la UPC y me involucré en trabajos de investigación y transferencia de tecnología.
De manera natural surgió la necesidad de ir más allá y realizar estudios de posgrado y doctorado en el área de ingeniería óptica.
En aquel momento la única manera de acceder a un tercer ciclo desde la diplomatura de óptica y optometría era cursando una licenciatura entera, con muy pocas convalidaciones, camino muy largo para compaginarlo con un trabajo a tiempo completo y las responsabilidades familiares.
A pesar de que no estaba asegurado que un máster realizado en el extranjero me permitiera el acceso al doctorado, realicé un máster en la Universidad de Reading durante el curso 2000-2001.
Efectivamente, no fue hasta el curso 2005-2006 que me aceptaron en el programa de doctorado de ingeniería óptica de la UPC, en el que tuve que realizar dos años más de docencia reglada dentro del dicho programa
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un futuro estudiante de Doctorado?
Un estudiante de doctorado debe tener:
- Ilusión
- Un proyecto estimulante
- Capacidad de trabajo
¿Has sido director de alguna tesis?
No
¿Actualmente estás dirigiendo alguna?
No
¿Realizas docencia?
Si
¿Qué materias impartes?
Actualmente Instrumentos optométricos y la parte de instrumentación de baja visión.
He impartido otras asignaturas relacionadas con instrumentos optométricos, a nivel de grado y máster, así como óptica geométrica, lentes oftálmicas, procedimientos clínicos en optometría y visión binocular
¿En qué universidad o centro?
Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa de la Universitat Politècnica de Catalunya
¿Qué tres requisitos crees que debe cumplir un director de tesis para acabar siendo un buen director?
- Interés por el tema de la tesis
- Capacidad de trabajo
- Empatía
¿Cuál es tu puesto de trabajo actual?
Profesora Titular del Departamento de Óptica y Optometría de la Universitat Politècnica de Catalunya
¿Cuáles son tus áreas de interés o de las que eres más experto?
Instrumentos optométricos y diseño de sistemas ópticos
¿Puedes comentar brevemente alguna investigación que estés llevando a cabo actualmente y no te suponga ningún contratiempo el explicarsela a los lectores del blog?
Actualmente estoy involucrada en el diseño de una prótesis para la mejora de la visión en pacientes con córneas muy deterioradas
¿Qué opinión tienes respecto a los cursos de formación?
Hay muchos tipos de cursos de formación ( reglada, no reglada, posgrado, etc ) y no tengo una opinión generalizada .
¿Y respecto a la validación periódica colegial (VPC)?
Desconozco el tema
Finalmente y ya para concluir, ¿qué deseos tienes respecto al futuro de nuestra profesión?
Que se valore a nivel académico y a nivel clínico nuestra profesión.
Nuevo grupo de FACEBOOK!!
Recordad, acabamos de crear un nuevo grupo de FACEBOOK:
en el cual podréis encontrar a otros compañeros interesados en la temática de Másters, Doctorado y en definitiva todo lo relacionado con la temática.
- Bio
🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:
«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»
➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:
➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph
📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:
➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»
✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.
0 comentarios