Está bien, empecemos a trabajar en el proceso para iniciar el Doctorado:


has finalizado la carrera de Óptica y Optometría y tienes ganas de más o quizás hace ya un tiempo que finalizaste tus estudios y deseas realizar un Máster especializadoalgún curso de actualización

 

 

Te comento por dónde empezar,  la oferta de cursos y Máster especializados, actualmente es muy amplia, y por suerte la calidad de los mismos ha ido aumentando en los últimos 15 años, en paralelo, al creciente nivel experimentado por nuestra profesión y de los docentes que los imparten. Así que de entrada, si te acabas de graduar, lo vas a tener un poco difícil para poder escoger entre tanta oferta.

 

En el anterior post pudiste consultar distintos enlaces en los que conocer con más detalle qué Máster cursar.

La decisión es tuya finalmente, pero te cuento mi experiencia personal por si te puede ayudar y también el esquema que seguiría para tomar la decisión más acertada.

Criterios Objetivos para escoger el mejor Máster en Óptica y Optometría (no están ordenados por  prioridad):

-Precio

-Duración y horario

-Temario

-Profesorado

-Actividades formativas complementarias

-Presencial/Online/semipresencial

-Oficial/ no Oficial

-Prácticas clínicas en Clínicas o empresas del sector

-Trabajo final de Máster (TFM)

-Temática y campo de especialización del Máster

Criterios Subjetivos para escoger el mejor Máster en Óptica y Optometría (no están ordenados por prioridad):

-Opinión de Profesores de la Universidad

-Opinión de antiguos alumnos de clase (amigos, compañeros de trabajo)

-Opinión de antiguos alumnos del  propio Máster

-Opinión a través de las redes sociales

-Insertación laboral posterior

-Momento vital /esfuerzo personal necesario

-Apoyo familiar

-Apoyo en el trabajo: jefes y compañeros

-Apoyo de amigos y antiguos compañeros de Universidad.

-¿Cuando es el mejor momento, una vez finalizada la carrera, al cabo de unos años?

-Compañeros del propio máster que decidas cursar

Cómo puedes ver, no es un tema baladí, ni que debas tomarte a la ligera, así que en los siguientes post, iré describiendo uno a uno los criterios que he mencionado anteriormente para que puedas decidir con conocimiento de causa y aciertes en tú elección.


Siguiente Post Los 5 costes ocultos de un Máster

Acerca del autor
Óptico Optometrista
Soy LLuís, diplomado en Óptica y Optometría en el año 2003, el pasado año 2019 finalicé los estudios de Doctorado en Ingeniería Óptica y estoy aquí para mostrarte mi experiencia personal y la de otros compañeros que se embarcaron en la aventura de doctorarse. Ánimo, no es un camino fácil, pero si muy gratificante.

🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:

«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»

➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:

➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph

📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:

➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»

✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.