Todo en la vida cuesta dinero y muchas veces subestimamos el  coste económico de realizar un Máster (el coste en cuanto al esfuerzo personal y el tiempo, lo detallaré en siguientes post)


Dependiendo el Máster que escojas puede variar mucho, por ese motivo es necesario conocer el coste real total que tendrá, ya que, en algunos casos está será la principal razón para desestimarlo respecto a otro. 

 

 

Así como puede ser difícil conocer el coste real y más aún calcularlo fácilmente,  sea cuál sea el Máster que escojas, es necesario que lo tengas en cuenta para poder asumir el coste del mismo, ya sea trabajando más, ahorrando previamente o solicitando el dinero a amigos/familiares o al banco.

Para desgranar el primero de los criterios objetivos,


EL PRECIO 


debes tener en consideración:

-Precio del Máster


-Tasas de la Universidad (a veces no están todas incluidas) 


– Expedición del título


-Tasas del expediente académico (una vez lo finalices)


-Material necesario en el curso académico: libros, apuntes, cursos


-Pedir días libres en el trabajo y días no remunerados para situaciones excepcionales.


-Desplazamientos de transporte ocasionados por el Máster

(Todos esos detalles son válidos si realizas un Máster presencial, online o semipresencial en tu ciudad de residencia habitual y el sitio dónde trabajas).

Si realizas el Máster en otra ciudad deberás contemplar también, los siguientes gastos:

-Alojamiento (en piso compartido, de familiares/amigos, etc)


-Manutención y gastos de suministros


-Ocio (al estar fuera de tu ciudad, puede que gastes más aun, porque querrás salir a conocer el nuevo lugar y socializar con los compañeros)


-Viajes de vuelta a casa o visitas (avión, tren, dependerá bastante de la morriña que tengas o de tus necesidades personales, pero calcula que si la duración es de un año, al menos 4 o 6 viajes, casi seguro)

Cómo puedes observar si sumas todas estas partidas,  el coste real final para tú bolsillo difiere bastante del que puedas ver publicado en la página web del centro o universidad o del que te informen telefónicamente o mediante entrevista.

Piensa en el coste global y valora tú decisión considerando también lo que vas aprender y si justifica su precio, un máster puede resultar barato o caro, dependiendo lo que aprendas en él, así que hasta que no lo concluyas no podrás afirmar si realmente lo era o no.

Concluyo el post de hoy animándote a ahorrar el dinero suficiente para conseguirlo y recordarte si eres estudiante o estás finalizando la carrera:


Posiblemente, nunca más, consigas ahorrar tanto dinero cómo el que consigas en los años posteriores a la finalización de tus estudios con los primeros trabajos que tengas, así que dependiendo tú situación personal y económica, las decisiones que tomes al respecto, te llevarán a un punto u otro en un futuro.


Siguiente post Criterios objetivos: duración y horario

Acerca del autor
Óptico Optometrista
Soy LLuís, diplomado en Óptica y Optometría en el año 2003, el pasado año 2019 finalicé los estudios de Doctorado en Ingeniería Óptica y estoy aquí para mostrarte mi experiencia personal y la de otros compañeros que se embarcaron en la aventura de doctorarse. Ánimo, no es un camino fácil, pero si muy gratificante.

🎓 Doctor por la UPC en el programa de Ingeniería Óptica de la Facultad de Óptica y Optometría con la tesis titulada:

«Validación de un instrumento de calidad de vida específico para pacientes con discapacidad visual: LVQOL»

➡ Estoy especializado en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
➡ Tengo experiencia como Óptico Optometrista en el ámbito de Clínica privada, consultas y Hospital
público de Oftalmología, en la realización de:

➢ Exámenes preoperatorios de: cirugía lasik, cataratas y lentes fáquicas.
➢ Pruebas diagnósticas: Pentacam, Biograph, GDX, Campimetría, FDT, iTracey, OCT ant y post, microscopia confocal HRT III, retinografia y Keratograph

📋 Mi actividad laboral se centra principalmente en:

➢ Profesor en las prácticas clínicas del Centre Universitari de la Visió (CUV) de Terrassa.
➢ Divulgación científica mediante pósters y ponencias en Congresos en el ámbito de Óptica y Optometría.
➢ Participación en estudios clínicos.
➢ Formación a niños en escuelas: «La visión y el aprendizaje» y «¿Qué sabemos sobre la discapacidad visual?».
➢ Formación a profesionales en Ayuntamientos y Centros de normalización lingüística: «Cuida de tus ojos y Síndrome Visual Informático»

✔️ Actualmente estoy divulgando el proceso de doctorarse a través de la web www.doctoradoopticayoptometria.com.